
Nuestra prueba de esta semana corresponde al Mercedes E300e un vehículo híbrido enchufable con hasta 113 km de autonomía y por ello con etiqueta "0 emisiones" que aporta la tecnología más avanzada y un confort propio de la gran berlina que es la Clase E.
La Clase E es una referencia en el mercado de las berlinas premium. Un coche que, con sus diferentes denominaciones lleva 75 años en el mercado evolucionando cada día en el mercado de las berlinas de lujo. Esta última generación supone un gran paso adelante en tecnología. Tanto en su aspecto mecánico, con todas sus motorizaciones híbridas, como por su cambio de nueve marchas o su tracción 4 Matic en algunas versiones.

Y también en su aspecto de la conducción, con una posición al volante muy buena. Para ello cuenta con sus tres pantallas de las que la tercera es opcional y va situada frente al pasajero. También por su head up display y por las indicaciones que aporta la realidad aumentada sobre la manera de llegar de forma segura a un destino preestablecido. Y para facilitar la conducción, también cuenta con el MBUX que hace muy sencillo decir al coche lo que necesitamos, ya sea un destino o una información o subir la radio.
Y por si todo esto fuera poco, cuenta con los sistemas de ayuda más avanzados disponibles. Entre ellos la dirección activa que ante una situación peligrosa con un posible choque, el vehículo de forma autónoma no solo frena sino que mueve la dirección para evitar, dentro de lo posible, el golpe.
Evolución estética
Pero en lo que no aporta tanto es en su aspecto estético. En realidad hay pocas diferencias con respecto a la anterior generación, es más bien una evolución. Hay que fijarse mucho para saber si es una unidad del nuevo porque el Clase E es un modelo que ha evolucionado muy poco en su diseño. Eso es una gran ventaja porque evita que el coche se quede viejo y su conductor tenga que cambiarlo cada poco tiempo. En cualquier caso, cuenta con un estilo elegante, discreto, ideal para pasar desapercibido que es lo que normalmente busca un cliente de este tipo de vehículos.

Eso sí, sobre la base de esa berlina, de tamaño medio/grande (son 5 metros) y formato premium, se ha creado una completa familia que cubre todas las necesidades actuales del mercado. Además de la berlina, el punto de partida, hay una interesante opción de carrocería familiar denominada Estate, de aspecto muy dinámico. Y no se puede olvidar la variante de carrocería coupé con carrocería de dos puertas, el CLE, y también una opción descapotable. También hay una opción de tipo todocamino, el All Terrain, basado en la versión de carrocería familiar pero con más altura libre al suelo y con protecciones en los pasos de rueda. Es la familia del Clase E/CLE.

La Clase E marca en esta generación nuevos estándares en lo que a conectividad, tecnología y puesto de conducción se refiere.
También para los que apuestan realmente por el coche eléctrico, y Mercedes es una de la marcas que más empeño ha puesto en su gama 100% eléctrica, también ofrece un coche cero emisiones. Eso sí, con el nombre un poco cambiado, porque en lugar de ser un Clase E, se trata del EQE para mantener la denominación de los otros modelos eléctricos de la marca con las siglas EQ.
La tecnología más avanzada
Pero sin duda la clave de este modelo que hemos probado es su avanzada tecnología en todos los sentidos: su tecnología interior, el cuadro de instrumentos y la superscreen disponible opcionalmente o la tercera generación del sistema MBUX. Igualmente destacable, el empleo de inteligencia artificial para aprender del conductor, realidad aumentada para facilitar la navegación hasta el destino. Con ello conducir este modelo es una gran experiencia.

Muy destacable es que todos los modelos de la Clase E llegan con etiqueta "eco" o "0 emisiones". La gama cuenta con opciones diésel y de gasolina de acceso, siempre asociadas con la tecnología mild hybrid. Eso les garantiza la etiqueta "eco". Pero vayamos con la versión híbrida enchufable que hemos probado.
Mercedes es casi el único fabricante del mercado que ofrece esta tecnología híbrida enchufable tanto con un motor de gasolina como con diesel. Y en ambos casos con una gran autonomía homologada. En el caso del que hemos probado, el 300e de gasolina, llega hasta los 113 km, según los valores homologados.
113 km de autonomía homologada
Eso significa que haciendo una conducción normal haremos seguro más de 110 km en ciclo urbano, mientras que si circulamos por carretera cumpliendo las normas haremos un mínimo de 80 o 90 km. Con ello, un usuario normal tendrá garantizado usar a diario su coche en modo solo eléctrico. Y si tiene un punto de carga y una buena tarifa, el coste de utilización será realmente bajo.

Para ello cuenta con dos motores, un propulsor de gasolina de 204 CV y un eléctrico de 129 CV. Lo que me parece importante es que los dos motores son similares por su cifra de par, lo que garantiza que, salvo que queramos ir muy deprisa, el motor de gasolina será más que suficiente y lo mismo ocurre con el eléctrico. Es más, funciona igual de las dos formas.
Estas cifras de autonomía, las más grandes del mercado de híbridos enchufables, se debe al empleo de una batería muy grande. Nada menos que 25 kWh, un valor que está más cerca de lo que emplea normalmente un coche eléctrico de tamaño pequeño y enfoque urbano que de una berlina como esta, más rutera.
El funcionamiento del coche en el día a día es muy bueno porque en general siempre lo estaremos usando en modo eléctrico, con las ventajas que esto conlleva. Es decir, aceleración inmediata nada más pisar el acelerador, falta de ruido y serenidad en la conducción. No hay que ir pendiente del cambio, ni del régimen de giro ni de nada. Este motor eléctrico ofrece 550 Nm, lo que permite una gran capacidad de aceleración.
Dos motores y 313 caballos
Cuando la batería se agota entra en funcionamiento el motor de gasolina. Es un motor pequeño, solo 2 litros y cuatro cilindros, pero sus 204 caballos y sobre todo sus 320 Nm de par son capaces de mover también con alegría el coche. Y en un momento en el que se requiera más empuje, siempre el motor eléctrico podrá ayudar aunque su batería esté baja.

Un aspecto clave en este modelo es su consumo muy ajustado, que se ve aún mejorado si optamos por la variante de gasóleo. En este caso combina un motor eléctrico con un rendimiento óptimo en ciudad con uno de gasóleo muy eficiente en carretera. Pero con el de gasolina también funciona muy bien, porque el motor de 4 cilindros es muy eficiente.
Pero vamos a centrarnos en nuestro coche de pruebas. He hecho una prueba con un viaje de 1.100 km, como se muestra en la foto del cuadro. Un viaje en el que no he hecho ningún rellenado de la batería. Con ello, solo he hecho el 13% del recorrido en modo eléctrico. El resto con gasolina y su consumo fue de 7,2 litros.
Un sobrecoste muy reducido
Normalmente, la opción de un coche híbrido enchufable supone un importante sobrecoste respecto a un coche de gasolina convencional. Pero en el caso del Mercedes Clase E no es así. Un Mercedes E200 con el motor de 204 CV de acceso a la gama cuesta 64.435 euros. La variante 300e con sus dos motores, los 313 caballos de potencia combinada y sobre todo su etiqueta "0 emisiones" cuesta 69.200 euros. Una diferencia que creo es pequeña, sobre todo para el que necesite coche para moverse en ciudad sin limitaciones y también para hacer viajes más largos.

Hay un aspecto importante, su capacidad de recarga: al ser una batería tan grande, más que cualquier otro modelo híbrido enchufable de la competencia, permite recargar hasta 11 kW en un wallbox con corriente alterna. En cuanto a corriente continua con carga rápida, la máxima potencia es de 55 kW. No olvidemos que casi ningún coche híbrido enchufable permite recarga rápida con corriente continua.
La nueva Clase E tiene las proporciones de una berlina clásica de tres volúmenes: Al corto voladizo delantero y el largo capó motor le sigue el habitáculo, que está muy retrasado. El diseño de "cabina hacia atrás" se redondea con su equilibrado voladizo trasero. Su gran distancia entre ejes le proporciona una buena habitabilidad interior, sobre todo en sus plazas traseras.
Maletero escaso para su tamaño

Un detalle importante en esta versión es su maletero. En otras versiones, los diesel y gasolina mild hybrid, su capacidad de maletero es de 540 litros, lo que supone un gran maletero. Pero en este caso el gran tamaño de la batería, nada menos que 25 kWh, le hace perder mucha capacidad. De hecho ambas versiones híbridas enchufables (diesel y gasolina) pierden 170 litros, dejando la cifra total en 370 litros.
Sin duda esta es una de las pocas pegas que tiene este coche: una berlina de cinco metros con un maletero de un coche compacto. En el caso de la variante de carrocería familiar el problema es un poco menos grave, ya que su capacidad alcanza los 450 litros.
Después de recorrer más de mil kilómetros con el coche, les puedo asegurar que es una gran berlina que ofrece una calidad de rodadura excepcional. Una suspensión eficaz y muy confortable, máxima seguridad y un rodar magnífico con el que poder hacer muchos kilómetros en todo tipo de carreteras sin el menor cansancio.

El puesto de conducción es de lo mejor que se puede encontrar en el mercado, gracias a sus tres pantallas (incluyendo la opcional en el lado del pasajero) y un completo "head up display". En cuanto a las plazas traseras, son muy buenas, amplias y muy confortables, con mucho espacio para las piernas. Sin duda lo que se espera en una berlina de lujo como esta.
Eso sí, el Clase E es un coche caro, no olvidemos que es una berlina del segmento premium. El precio de partida de la Clase E es de 64.435 euros en el gasolina. Pero a cambio conseguiremos un coche magnífico, una referencia en todos los sentidos.
Ficha Mercedes E300e
Motor de gasolina: 4 cilindros en línea
Potencia máxima: 204 CV a 6.100 rpm
Par motor: 320 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm.
Cilindrada: 1.999 cc.
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia: 129 CV
Par motor: 440 Nm
Potencia combinada: 313 CV
Par motor combinado: 550 Nm
Batería: 25,4 kWh
Autonomía homologada en ciclo combinado: 113 km.
Velocidad máxima: 236 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 6,4 segundos
Tracción: Trasera
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 0,5 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,95 x 1,88 x 1,48 metros
Capacidad maletero: 370 litros (540 los no enchufables)
Peso en vacío: 2.190 kg.
Precio: 69.200 euros.