
La segunda fase de la operación salida de Semana Santa 2025 comienza este mismo miércoles 16 de abril, a partir de las 13:00 horas, cuando se espera que se inicie el mayor número de desplazamientos por carretera, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha avisado de los horarios y zonas con mayores retenciones, al mismo tiempo que hace recomendaciones para viajes largos.
"La Dirección General de Tráfico (DGT) en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pone en marcha mañana miércoles 16 de abril, la segunda y más importante fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa", indica la DGT, que ha señalado que esta operación salida se alargará hasta el lunes 21 de abril, que es festivo en cinco comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja).
Carreteras con mayor tráfico
En cuanto a las previsiones de circulación, la DGT ha apuntado a las carreteras con mayor intensidad de tráfico durante la duración de esta operación salida:
- Andalucía: AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20
- Aragón: AP-2, AP-68, A-2, y A-23/ N-330
- Asturias: AP-66, A-8 y N-634
- Cantabria: A-8, A-67, S-10 y S-30
- Castilla-La Mancha: AP-36, A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42
- Castilla y León: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630
- Extremadura: A-5 y A-66
- Galicia: AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550
- Islas Baleares: Ma-1, Ma-13, Ma-19 y Ma-20
- Madrid: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40
- Región de Murcia: AP-7, A-7 y A-30
- Navarra: AP-15, Ap-68, A-1, A-10, A-12, A-15, A-21, A-68, N-121 y N-121-A
- País Vasco: AP-8, AP-68, A-1/ N-I y A-8
- La Rioja: AP-68, N-111 y N-232
Además de esto, la DGT ha recordado algunas claves para viajar por carretera, señalando las horas en las que más afectadas estarán las vías por los atascos y las retenciones, según los días:
Miércoles 16 de abril
Hoy arranca la segunda fase de la operación salida en todas las comunidades autónomas, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana. A partir del mediodía, se espera un aumento considerable del tráfico, sobre todo en las salidas de las grandes ciudades, tanto del interior como de las zonas costeras. Las retenciones irán en aumento a lo largo de la tarde, desplazándose hacia los destinos vacacionales.
La peor franja horaria para viajar será entre las 13:00 y las 23:00 horas.
Jueves 17 de abril
El tráfico de salida seguirá siendo intenso desde primera hora en las comunidades mencionadas el día anterior, generando nuevas retenciones en los accesos a las ciudades. Las mayores complicaciones se esperan entre las 07:00 y las 15:00 horas.
Por la tarde, Cataluña y la Comunidad Valenciana se incorporan a esta segunda fase, con previsión de atascos en las carreteras hacia la costa, trayectos entre localidades costeras y rutas hacia zonas turísticas. En estas regiones, los problemas de tráfico se concentrarán entre las 12:00 y las 23:00 horas.
Viernes 18 de abril
En Cataluña y la Comunidad Valenciana continuarán los desplazamientos hacia zonas de descanso, prolongando las retenciones del día anterior. En el resto del país, la festividad dará lugar a trayectos cortos hacia zonas de ocio próximas a las ciudades.
Por la tarde, se prevé un aumento del tráfico local hacia municipios con celebraciones religiosas, lo que podría provocar atascos puntuales.
Sábado 19 de abril
El sábado por la mañana podrían producirse problemas de tráfico en zonas vacacionales, sobre todo en carreteras costeras y trayectos cortos. Por la tarde, se espera un aumento en la circulación por los primeros retornos de largo recorrido, de quienes adelantan su vuelta, lo que podría generar más densidad en algunas vías principales.
Domingo 20 de abril
Este día marca el inicio oficial del primer retorno de la Operación Semana Santa 2025. Desde media mañana, se prevé una gran afluencia de tráfico en zonas turísticas, que se irá desplazando por la tarde hacia autovías y carreteras principales en dirección a las grandes ciudades. Las horas más problemáticas serán entre las 11:00 y las 24:00.
La DGT activará medidas especiales durante toda la jornada para facilitar el regreso en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares y Canarias.
Lunes 21 de abril
El regreso finalizará en las comunidades donde el lunes aún es festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se prevén atascos en las principales carreteras de estas regiones y en los accesos desde provincias cercanas, especialmente entre las 11:00 y las 24:00 horas.
En el resto del país también habrá movimientos de vuelta debido al próximo inicio del curso escolar y universitario.
Consulta el estado de la carretera en tiempo real
Ante la previsión de problemas de circulación, con atascos y retenciones, se recomienda a los conductores que consulten el estado de las carreteras antes de salir de viaje: "Tráfico insiste también, a la hora de preparar el viaje, no sólo de informarse de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir, sino también tener en cuenta los posibles itinerarios alternativos que ayuden a evitar las zonas más conflictivas".
Se puede consultar el estado y las incidencias de tráfico en tiempo real a través de las siguientes vías:
- Cuenta de X (antes Twitter): @informacionDGT y @DGTes.
- En los boletines informativos en radio y televisión.
- En el teléfono 011.
- En el portal web de la DGT Información e incidencias de tráfico.
Relacionados
- Un adolescente de 15 años queda en coma tras coger prestado el coche a su madre: "Es una estupidez que salió mal"
- La DGT lo confirma: descubre las consecuencias de adelantar a la Guardia Civil en la carretera
- La nueva medida que evalúa la DGT de la mano de la Unión Europea: prohibir a estos conductores conducir por la noche
- Los alimentos que podrían hacerte dar positivo en un control de alcoholemia, según la DGT