Motor

Un Porsche 917 homologado para carretera cumple 50 años

  • Se cumplen 50 años de un Porsche 917 que pasó de los circuitos a las carreteras abiertas al tráfico.
  • El Porsche 917 logró una mítica victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1970 bajo una intensa lluvia con Attwood y Hermann al volante.
Este es el Porsche 917 homologado para circular por carretera que sigue rodando por las vías del sur de Francia.

Se cumplen 50 años de la construcción de un Porsche 917 único, con el chasis numero 30, que nació como un coche de carreras pero que posteriormente su propietario transformó como un vehículo de capricho para rodar por las carreteras abiertas al tráfico.

Casi todos los aficionados al mundo de la competición automovilística conocen bien la cifra 917, que representa uno de los Porsche más laureados de la historia. Incluyendo también aquella mítica victoria del equipo Attwood/Hermann en el Porsche rojo y blanco con el número 23 en las 24 Horas de Le Mans. Pero fueron muchas las carreras en las que el legendario modelo de Porsche logró importantes victorias con pilotos como Jo Siffert, Gerard Larousse o Vic Elford al volante.

El 917 se presentó en 1969 como un vehículo de Sport con una carrocería bastante corta y un potente motor V12 inicialmente con 520 caballos que en la primera evolución llegó hasta los 600 CV. Con este coche la marca Porsche dominó durante tres años el mundial de Marcas.

Su interior, fue terminado por Hermès para garantizar ese toque de elegancia a un coche de carreras.

Un vehículo que disputó carreras del mundial de Sport Prototipos por todo el mundo, pero que tuvo con la escudería John Wyer y sus colores del equipo Gulf, azul claro y naranja, su aspecto más reconocible. Incluso en España el Piloto Alex Soler Roig disputó varias carreras con una unidad con el patrocinio de Lubricantes CS.

Un Porsche 917 único

Pero no vengo a hablarles de este biplaza, que marcó el mundo de la competición en los años setenta. Lo que quiero es contarles una historia mucho menos conocida de un Porsche 917 desarrollado y homologado para poder circular en carreteras abiertas al tráfico. Un coche por ello muy especial y único, que acaba de cumplir 50 años de existencia y que sigue operativo en la actualidad. A veces se le puede ver circulando por pequeñas carreteras de montaña del sur de Francia.

Fue el 28 de abril de 1975, cuando un Porsche 917 de carreras único salió del centro de desarrollo de Porsche en la localidad alemana de Weissach. Lo curioso de aquel coche único es que no se dirigió a un circuito, como todos los 917 anteriores, sino que, por primera vez, se dirigió a la vía pública.

Se cumplen 50 años desde que salió de las instalaciones de Weissach este Porsche 917 de carreras transformado para carretera.

Aquella fue una aventura audaz, impulsada por la pasión de un propietario privado y el compromiso de un pequeño grupo de personas incluidas en el equipo de desarrollo de Porsche. Era un grupo de personas dentro de Porsche cuyo objetivo era el de satisfacer los deseos de los clientes, sin importar lo extravagantes que fueran.

Desde Weissach a París

Esa primera salida fue bastante limitada, solo unos pocos kilómetros por los alrededores de Weissach para comprobar que todo funcionaba correctamente. Tras ese primer viaje exploratorio, su propietario quiso llegar hasta Paris con el coche rodando por carretera. Fue una hazaña que inspiraría muchas más aventuras de este 917 en las décadas siguientes.

El coche en cuestión era un Porsche 917 más, en concreto el de chasis numero 30, que originalmente había sido utilizado en carreras. A partir de esa unidad de competición presentaba una serie de detalles diferenciadores que le permitían pasar la correspondiente homologación.

Algunos de los cambios fueron impuestos por la legislación de la época, y otros a petición expresa de su propietario, el empresario italiano y heredero de Martine, Gregorio Rossi di Montelera, conocido simplemente como el "Conde Rossi". Este excéntrico personaje era un reconocido piloto de lanchas motoras pero también un entusiasta de la marca Porsche.

Acabado en color Plata Martini, el coche contaba con un conjunto de silenciadores de escape rudimentarios, espejos adicionales, intermitentes laterales e incluso una bocina, obligada por la legislación. Llevaba la rueda de repuesto, también obligatoria, bajo la carcasa trasera.

Interior de Hermès

En el interior, se hicieron pequeñas concesiones a la comodidad: los dos asientos (imprescindibles para los pilotos de resistencia de la época) fueron repintados en cuero color canela. Este trabajo fue encargado a Hermès y contaba con acabados de tipo gamuza para el revestimiento del techo, las puertas y el salpicadero.

La palanca de cambios conservó el mismo acabado de madera que los coches de carreras originales, e incluso conservó la misma llave perforada y ligera. Originalmente, el coche llevaba una matrícula de Alabama obtenida por el Conde Rossi.

Hoy en día, su entusiasta propietario actual aún disfruta del coche en las carreteras del sur de Francia, donde reside. Está matriculado en el Reino Unido y ha sido restaurado recientemente (aunque conservando su pintura e interior originales). Con ello, el coche ya está preparado para su próximo medio siglo de sorprender a otros usuarios de la carretera. Porque desde luego debe ser una experiencia única ir circulando por una carretera y encontrarse un Porsche 917 de color plata compartiendo el asfalto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky