Motor

Cupra Terramar, un SUV compacto deportivo y casi premium

  • El Terramar es un SUV compacto pero con un amplio interior que en esta versión chace compatible etiqueta "0 emisiones" y precio ajustado.
  • Una alternativa al exitoso Formentor, con el que comparte estética llamativa y un magnífico dinamismo, pero con un enfoque más familiar.
Lo mejor del nuevo Cupra Terramar es su comportamiento muy deportivo, con una estabilidad magnífica pero sin perder confort.

Probamos esta semana el Cupra Terramar, un SUV con el que da un paso más hacia el concepto de vehículo premium y el segundo modelo exclusivo de la marca tras el exitoso Formentor, que acaba de ser renovado. Hemos probado la versión VZ híbrida enchufable de 272 CV.

Desde su lanzamiento en 2018, Cupra ha vendido más de 850.000 coches y es la marca que más rápido ha crecido en Europa. En 2024, la firma española vendió más de 170.000 unidades en todo el mundo. Ahora, con la llegada de los nuevos modelos, este Terramar y el eléctrico Tavascan, la marca más exclusiva de Seat prevé seguir creciendo.

Fue en febrero de 2018 cuando Seat presentó en el legendario circuito de carreras de Terramar una nueva marca, Cupra. Era el fruto del trabajo de Luca de Meo y todo su equipo directivo que llevaba años trabajando en la idea de posicionar a la marca Seat un escalón por encima. Y para ello creó esa marca nueva, Cupra. De esta manera, sobre la base de modelos de Seat, como el Ateca o el León ST, llegaron las primeras unidades de la nueva marca Cupra.

Puesto de conducción muy especial, con detalles en color cobre y unos asientos que sujetan bien el cuerpo.

La historia real de Cupra comenzó con el Formentor, su primer modelo completamente diferente a los de la marca Seat. Es un SUV compacto de estilo cupé que ha tenido una gran acogida en todos los mercados europeos. Hasta el punto de que más del 80% de las ventas de Cupra ahora mismo son del Formentor. Un coche que, por cierto, fue renovado en 2024. Posteriormente llegó el Born, un compacto eléctrico, y el pasado año llegaron dos nuevos modelos. Primero fue el Tavascan, un SUV 100% eléctrico que, como el Born y el Formentor, encarna el ADN de la nueva marca española.

Cuarto modelo de Cupra

El cuarto modelo exclusivo de la marca Cupra ha sido el Terramar, un coche que toma el nombre del circuito de principios del siglo pasado que aún se conserva en las proximidades de Sitges. Es un SUV de 4,52 metros, con unas dimensiones muy similares a las del Audi Q3 y ligeramente más grande que el Ateca o el Formentor.

Ese dato, lo mismo que su gama de motores o su calidad de terminación muy cuidada, le posicionan como una alternativa premium en el segmento SUV compacto. Y también el dato de que se fabrica en la planta de Gyor, en Hungría, en la que Audi produce varios de sus modelos, apoya esta tendencia más premium.

Aunque solo hay pequeñas diferencias en cuanto a dimensiones con el Formentor, el Terramar es un coche muy diferente, más familiar.

En cualquier caso es importante posicionar bien la marca Cupra. No son coches muy deportivos, aunque los tiene. Tampoco son coches muy lujosos, aunque incluye algunos detalles muy cuidados. En realidad se trata de vehículos que ofrecen un tacto diferente de conducción caracterizado por un magnífico dinamismo, un estilo más exclusivo.

Entre generalistas y premium

Yo diría que es un coche a mitad de camino entre los de fabricantes generalistas, como Seat, y los premium, como Audi. Tiene un precio razonable, inferior al de un premium, pero con un buen nivel de exclusividad. Una opción muy interesante.

La plataforma que emplea el Terramar es ya conocida en otros modelos del grupo Volkswagen, la MQB Evo, que comparte, entre otros con el Audi Q3 y el Volkswagen Tiguan. Sus dimensiones son de 4,52 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,58 de alto, con una distancia entre ejes de 2,68 metros. Son las mismas que las del Audi Q3. Con ello, los rivales para este nuevo modelo son, entre otros, el BMW X1 o el Mercedes GLA.

Cuadro de instrumentos configurable con una pantalla de 10 pulgadas que ofrece mucha información.

Hay un dato que me parece muy destacable y es que su maletero tiene una capacidad de hasta 508 litros en las versiones que no son híbridas enchufables. En estas últimas se reduce por la batería hasta los 400 litros. Unas cifras que no destacan dentro de este segmento.

En su aspecto mecánico hay dos detalles importantes, pero cada día más frecuentes, en la gama del Terramar. Por un lado no se ofrece ninguna versión con motor de gasóleo, cada día menos demandado por los clientes en este segmento. Y la otra, que todas las versiones disponen de un cambio automático. Se trata de un DSG de doble embrague de seis o siete marchas según la versión. Es decir, que no hay Terramar con cambio manual.

Versiones deportivas VZ

En el Terramar también se ofrecen versiones firmadas con las siglas VZ (las variantes de altas prestaciones en la marca Cupra se denominan asi). Son el tope de gama, con el acabado VZ de 265 caballos y tracción total y una variante híbrida enchufable de 272 CV. Dos modelos similares por su magnífico dinamismo, pero muy diferentes por su filosofía. El primero es más radical y el segundo para los que buscan un coche más razonable para el día a día. Sobre todo por su etiqueta "0 emisiones".

Hemos probado los nuevos Terramar en todo tipo de carreteras y el resultado obtenido ha sido increíble por su dinamismo.

Este último es el coche que hemos probado el VZ PHEV de 272 CV que representa lo mejor de la marca Cupra desde un punto de vista de sostenibilidad, versatilidad y de uso diario. También porque este modelo tiene un enfoque más familiar que, por ejemplo el Formentor. El Terracan es un coche de alguna manera similar al Formentor, un modelo superventas para la marca española. El Terracan es solo 5 cm más largo, 4 cm más ancho y también otros 4 cm más alto. Es una diferencia pequeña, la verdad, pero que se nota mucho en el habitáculo.

Estas diferencias sirven para crear un coche completamente distinto por su estética y también por su tipo de cliente. Mientras que el del Formentor se enfoca a un cliente soltero o para familias sin hijos, en el caso del Terramar es un modelo más familiar. Pero en ambos casos manteniéndose fieles a la filosofía, al ADN, creado para la marca.

Volante exclusivo con dos botones

El puesto de conducción es muy agradable. Destaca por sus dos grandes pantallas, configurables y por su volante más exclusivo. Este tiene un tacto muy bueno, es piel sintética, y con el grosor adecuado. Y en su parte inferior encontramos los dos botones que hacen diferente a los modelos Cupra de alta gama.

En cuanto a su maletero, esta versión PHEV se queda muy justa con 400 litros, que superan los 500 litros en el resto de versiones.

El botón de arranque en el lado derecho y a la izquierda el selector de modos de conducción. En este caso es un pulsador con el emblema de Cupra que permite elegir tres modos diferentes, el confort, una opción Sport y por encima la opción Cupra con el comportamiento más deportivo. En este sentido me gusta mucho el botón que facilita los cambios, pero lo que no me ha gustado es que el modo seleccionado se ve muy en pequeño en el cuadro de instrumentos.

Toca ponerlo en marcha. Este Terramar es un coche con un enfoque muy familiar, un vehículo útil para el día a día pese a tener ese acabado VZ. Cuenta con dos motores, un gasolina de cuatro cilindros con 177 CV y otro eléctrico de 116 CV. Incluso en modo solo eléctrico, el conductor puede seleccionar un modo híbrido o el solo eléctrico, el coche se mueve con soltura no solo en ciudad sino también en vías de circunvalación.

Combina los dos motores

Su comportamiento dinámico es muy bueno, el coche se mueve muy plano incluso en zonas muy viradas.

Y cuando se trata de rodar por carretera, la combinación de los dos motores en el modo hibrido permite un gran dinamismo sin un excesivo consumo. He podido recorrer durante la prueba muchos kilómetros por carretera con la batería a cero y el consumo me ha parecido realmente bueno, en torno a los 7,5 litros.

Y hablando de la batería sin recargar quería comentarles un detalle que creo importante. La batería es de 25 kWh, pero de carga útil tiene 19,7 kWh. Cuando agotamos la batería completamente, en realidad queda sin utilizar más del 25% que se reserva siempre para tener un aporte adicional de potencia cuando es necesario. Esto significa que aunque estemos rodando por carretera a 100 km/h con la batería agotada, si pisamos con fuerza el acelerador tendremos siempre el empuje del motor eléctrico que nos permitirá ganar velocidad muy rápido.

Es solo 5 cm más largo que el Formentor, pero en realidad ofrece más espacio para las piernas y la sensación de espacio es mucho mejor.

En cuanto a suspensiones, me han parecido también magnificas. Desde hace muchos años, los modelos de Seat se caracterizan por tener unas suspensiones muy buenas, adaptadas perfectamente a un comportamiento muy dinámico pero sin repercutir negativamente en el confort.

Dirección muy buena, frenos...

En este caso, los responsables del desarrollo de suspensiones del Terramar se han superado. El coche tiene una estabilidad increíble porque se mueve totalmente plano, no balancea lo más mínimo y al mismo tiempo es muy cómodo. Da igual que circulemos tranquilos o muy rápido, siempre funcionan muy bien.

Con unas dimensiones de 4,52 metros, el nuevo modelo de Cupra viene a competir con los SUV compactos del segmento premium.

La dirección es también muy buena. Además del buen tacto de su volante, este transmite al conductor lo que está pasando en el asfalto de forma muy precisa. Lo que me ha gustado menos son sus frenos, sobre todo para hacer frenadas suaves, en ciudad o a poca velocidad. No es que no tenga potencia de frenado que si la tiene, pero el tacto cuando frenamos suave no es agradable. Frenando fuerte, detiene el vehículo muy bien.

Me ha gustado el aspecto exterior del coche, sus detalles de acabado en color cobre, como sus llantas de 20 pulgadas, que le proporcionan un toque de exclusividad y la estética del modelo en general que recuerda al Formentor, aunque con unas dimensiones un poco más grandes. El puesto de conducción me parece bueno. Y si hablamos de comportamiento dinámico o de calidad de rodadura, yo diría que este Terramar está un escalón por encima de sus rivales.

Conclusión

El volante es un detalle característico de las versiones más completas de los Cupra con sus dos botones, de arranque y modos de conducción.

En cuanto a su precio, la variante de acceso con el motor de 150 CV y etiqueta Eco se sitúa en los 42.000 euros, un precio creo que razonable para todo lo que ofrece. Para los que necesitan etiqueta "0 emisiones" y quieren un coche muy completo para ciudad y para hacer grandes viajes, la versión enchufable de 204 CV por 45.000 euros. O este tope de gama con 272 CV de potencia y con 120 km de autonomía eléctrica homologada está en 52.000 euros. Es un coche caro, es casi un premium, pero más asequible.

Y si buscamos algo más radical, aunque con espacio para la familia también, la versión VZ de gasolina con 265 CV, tracciòn a las cuatro ruedas y el chasis activo DCC de serie con la altura de la carrocería rebajada en 1 cm.

Ficha Cupra VZ Terramar 1.5 eHybrid

Motor de gasolina: 4 cilindros en línea

Potencia máxima: 177 CV

Par motor: 250 Nm

Cilindrada: 1.498 cc.

Combustible: gasolina

Motor eléctrico

Potencia : 116 CV

Par motor: 330 Nm

Potencia combinada: 272 CV

Batería: capacidad útil 19,7 kWh

Autonomía homologada en ciclo mixto: 120 km.

Velocidad máxima: 225 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 7,3 segundos

Cambio: automático de 6 marchas

Tracción: Delantera

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 0,5 litros.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,52 x 1,86 x 1,58 metros

Capacidad maletero: 490 litros.

Peso en vacío: 1.898 kg.

Precio: 45.190 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky