Opinión

Los cuchillos de Albacete se protegen ante las falsificaciones

Imagen de un cuchillo.

En la tierra del Quijote no solo han pasado ingeniosos hidalgos e inseparables escuderos, sino que desde hace siglos los artesanos han desempeñado un papel protagonista en la elaboración de diversos productos agrícolas e industriales.

Es por ello que desde 1996 el Queso Manchego cuenta con la Denominación de Origen Europea y que existen hasta nueve Denominaciones de Origen de vinos procedentes de Castilla-La Mancha.

No obstante, en este caso, nos vamos a centrar en el arte de la cuchillería albaceteña, que no puede describirse con otras palabras que arte, pasión, sentimiento y tradición. Sin duda, se trata de una industria que se remonta a la influencia musulmana del siglo XV, y que se concentra en la provincia de Albacete. Si bien este sector disfrutó de un primer auge en el siglo XVIII, lo cierto es que en los últimos años ha crecido de forma inusitada, facturando hoy en día alrededor de 95 millones de euros al año.

En este contexto, el Gobierno regional ha apoyado al sector cuchillero albaceteño hasta lograr la Indicación Geográfica de Productos Industriales y Artesanales (IGP) en el Parlamento Europeo.

Solo matizar brevemente que los productos a los que se otorga una Denominación de Origen (DOP) son aquéllos cuya calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realizan en su totalidad en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.

Sin embargo, los productos con una Indicación Geográfica Protegida son aquellos que, del mismo modo, poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica especial que sea posible atribuir a un origen geográfico concreto. No obstante, solo se requiere que o la producción, o la transformación, o la elaboración del producto se lleve a cabo en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre. Por tanto, no es necesario que los tres procesos (producción, transformación, elaboración) se lleven a cabo en dicha área concreta.

Así, la Comisión Europea, arengada por este tipo de actividades artesanales, se ha propuesto introducir esta modalidad de protección a nivel comunitario a través de la Oficina Europea de Patentes y Marcas (EUIPO), de modo que la protección de IGP cubra todo el territorio de la Unión Europea. Esto permite que los fabricantes no se vean obligados a solicitar dicha protección de forma separada en cada país, lo cual es, además, mucho más costoso en términos económicos.

Esta nueva normativa tiene prevista su entrada en vigor el próximo 2025, por lo que será entonces, una vez quede formalizado que los cuchillos de Albacete cuentan con unas características y reputación atribuida esencialmente a esta área geográfica, cuando estaremos en disposición de encontrar una indicación en el propio producto que garantice su calidad y origen.

Más allá del orgullo que esta protección puede despertar en todos aquellos que se percatan de qué cuchillos se encuentran en los restaurantes, los coleccionistas de navajas o incluso de todos aquellos que alrededor del mundo adquieren estos aclamados productos, la realidad tiene un matiz más comercial.

Tal y como han indicado autoridades y artesanos directamente afectados, la finalidad de conseguir definitivamente este sello es poner freno a las falsificaciones, sobre todo procedentes de China, que obstaculizan el mercado de un sector apoderado por alrededor de 100 pymes.

La Comisión pretende conceder esta protección a aproximadamente 800 productos en toda la Unión Europea, entre los que podemos destacar el calzado de Elche o la cerámica de Lorca. Asimismo, fuera de nuestras fronteras nacionales también encontramos el cristal de Murano italiano o porcelana francesa de Limoges.

En consecuencia, lo que extraemos de este proyecto es que la innovación no está reñida con la tradición, la internacionalización con las pequeñas empresas y, por supuesto, que Europa es cuna de extraordinarios tesoros agrícolas e industriales.

En lo que a la llamada 'Ciudad de la Cuchillería' respecta, Albacete, conseguir la protección de IGP comunitaria será un enorme progreso que robustecerá el patrimonio de una tradición que, como ya hemos indicado, cuenta con siglos de historia, que no es poco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky