Opinión

No es magia, son tus impuestos

  • Sánchez ha realizado 94 subidas de impuestos y cotizaciones en siete años
Enorme lío con los impuestos españoles
Madridicon-related

Recién iniciada la campaña de renta, este año adornada de aranceles, seguimos asistiendo a la reiterada e inveterada negativa del gobierno a deflactar el impuesto en función de la inflación. Es decir, ajustar los tipos del gravamen en la misma proporción que suben los precios. Una negativa que en sus efectos sobre el contribuyente equivale a una especie de arancel interno en lo que se refiere a inflación, precariedad laboral y empobrecimiento general del país y la ciudadanía.

El mismo gobierno que, recordemos desde que llegó Sánchez a La Moncloa ha realizado hasta 94 subidas de impuestos y cotizaciones en siete años de gobierno y que en este 2025 amenaza con 46 medidas recaudatorias, de las que 12 se han llevado a cabo mientras que hasta once estados miembros de la UE han rebajado la presión fiscal sobre sus ciudadanos. Si hacemos cálculo de todo lo acumulado en los últimos 5 años, salen a 2.200 euros por hogar los impuestos acumulados. Un asalto fiscal que se estima en 60.000 millones de euros de recaudación adicional.

Añadir a esto que el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2024, elaborado por el Consejo General de Economistas de España, concluye que desde 2020 España ha visto como su marginal máximo de Impuesto sobre la Renta (IRPF) se ha situado en el 45%. O lo que es lo mismo, que un español medio dedica el 45% de sus ingresos a pagar impuestos, y en algunos casos puede superar el 50%, lo que expertos fiscales califican inequívocamente de confiscatorio.

Y ¿todo esto se ha traducido en una mejora de los servicios y la atención al ciudadano? Si miramos el funcionamiento de Renfe, Adif y el transporte ferroviario, las colas interminables en las oficinas de empleo, de la Seguridad Social o de Tráfico, las listas de espera sanitarias, la baja calificación de nuestros escolares y del sistema educativo en el informe Pisa y otros ránkings internacionales, la baja productividad o la precariedad laboral habrá que convenir que no. Que con Sánchez los españoles pagamos muchos más impuestos y tenemos peores servicios. Eso sí, algunos colectivos e individuos si han mejorado y de forma sustancial. Los sindicatos CCOO y UGT. Desde que gobierna Pedro Sánchez ha financiado a CCOO y UGT con 114 millones de euros como pago por los servicios prestados a través de cuantiosas y cada vez mayores subvenciones gubernamentales, hasta el punto de que hoy ambas organizaciones sindicales suman en conjunto un patrimonio superior a 140 millones de euros. De hecho, en diciembre pasado, el Gobierno decidió duplicar las subvenciones a estas organizaciones sindicales hasta 32 millones de euros, cifra que supone un máximo histórico y que duplica prácticamente los 17 millones de euros que recibían durante 2023 y 2024.

Y, por supuesto, la esposa y el hermano del presidente del Gobierno y el ex ministro de Transportes y mano derecha de Sánchez, José Luis Ábalos, ahora investigados por la Justicia. Especialmente este último, un Ábalos de quien los informes de la UCO revelan la propiedad de un chalet en Colombia. Además los investigadores han identificado dos terrenos a nombre de Ábalos en una urbanización de Perú. En España, se han hallado seis propiedades: una vivienda, dos locales en Valencia, más un inmueble en Madrid y dos activos adicionales: uno vendido hace dos años y otro que aún seguiría en su poder.

La UCO ha identificado también siete cuentas bancarias vinculadas al exministro y el juez ha ordenado investigar sus movimientos ante la sospecha de blanqueo de capitales. Un todo terreno valorado en 15.000 euros, fiestas con prostitutas en Paradores, incluso durante el confinamiento. Un piso de lujo, 15 viajes oficiales y contratos con dos empresas vinculadas a dos ministerios para su amante oficial, cobrando el sueldo sin haber ido un solo día a trabajar, y pagado todo con dinero público.

Añadir que, con datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Gobierno del sanchismo ha comprometido entre enero y noviembre de 2024, último dato conocido, un presupuesto de 147 millones de euros para pagar las nóminas de altos cargos y asesores enchufados a dedo, sin incluir gastos empresariales e incentivos. La partida es con diferencia la mayor de la serie histórica. Y todo esto no es magia, son tus impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky