Una exposición que contribuye al conocimiento de la diversidad cultural africana y que representa un verdadero hito en la divulgación de los valores del siempre enigmático continente.
Madrid sufre -en su sentido menos doliente- empacho de arte. En el pasado febrero, la capital de España se convirtió en una feria de ferias (ARCO, ArtMadrid, DeArte, Just). Todas ellas entregadas al arte actual, moderno... o rabioso, según el criterio ad libitum del espectador.
Con tanto arte emergente muchas veces nos olvidamos ¿de dónde venimos y quiénes somos?, porque aquello de ¿a dónde vamos?... ¡Ya no importa tanto!
Cada pregunta que nos formulemos sobre nuestro origen nos llevará más tarde o más temprano a África -a la madre África-, que es donde les quiero llevar en este comentario. Porque tal vez el significado de aquel: "...en un principio...", permanezca todavía oculto en las tinieblas del gran continente africano, desafortunadamente en estos tiempos convulso por las guerras y "desavenencias" entre dirigentes dictatoriales y el pueblo llano sin recursos. Ese pueblo que hace arte que no llama "arte", pero del cual se han nutrido muchos de los artistas del mundo civilizado que hoy en día están cotizados en la feria de las vanidades del mercado de arte internacional.
La falta de interés por las culturas africanas ignora, generalmente, las circunstancias en las que producen objetos tradicionales e impide la apreciación de los mismos más allá de su valor plástico.
La didáctica exposición "África. Objetos y Sujetos", instalada en el centro de Arte Teatro Fernán Gómez, de Madrid, se articula en un orden geográfico y cultural mediante una selección de objetos representativos de dos de las constantes existenciales de los africanos: el mundo de las creencias y los símbolos de poder. La muestra narra desde una perspectiva antropológica el espacio y el tiempo en el que fueron creados todos esos objetos -ahora de colección- que llamamos primitivos o cotidianos.
A través del objeto descubrimos al sujeto. Máscaras, amuletos, textiles... nos transmiten información acerca de su uso y su función, a la vez que nos ofrecen detalles de los africanos, del individuo y de la cultura de la que forman parte.
En resumidas cuentas: una visión plural de África que nos enriquece culturalmente y nos acerca más a esa tan desconocida forma de vivir, de ser y de sentir del pueblo africano.
La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de mayo 2011. Entrada gratuita.
'ÁFRICA. OBJETOS Y SUJETOS'
Teatro Fernán Gómez Centro de Arte.
Plaza de Colón s/n. Madrid
http://www.teatrofernangomez.com