
Heura nació en abril de 2017 en Cataluña como una alternativa vegetal a la carne de pollo, de la mano de la start-up Heura Foods. Su popularidad se extendió rápidamente por España gracias a su similitud en textura y sabor y, hoy en día, apenas cinco años después y tras haber diversificado su cartera de productos, está presente en más de 18.000 puntos de venta distribuidos en más de 20 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Portugal, Francia, Holanda, Reino Unido, Bélgica, Italia, Suecia, Suiza, Singapur, Hong Kong, Vietnam, Canadá, México y Chile, entre otros.
¿Cuáles son los puntos fuertes de la marca Heura y la clave de su expansión?
Nuestros puntos fuertes se basan principalmente en tres factores. En primer lugar, el activismo: toda la estructura de la empresa se basa en la meta de quitar a los animales fuera de la ecuación alimentaria. En segundo lugar, el origen: somos una misión convertida en empresa que nace en el Mediterráneo, por lo que la sostenibilidad de la mano de la naturaleza es parte de nuestro ADN. Y, por último, ponemos la salud en el centro, usando las grasas más saludables, como es el caso del aceite de oliva virgen extra, y creando productos que tengan un espacio en la dieta mediterránea de este siglo.
¿Es rentable ser una marca vegana en España? ¿Cómo comenzó el proyecto? ¿Cuáles son las expectativas a corto y largo plazo?
Actualmente, vivimos en una época de adaptación donde las empresas se dirigen paulatinamente a un público más consciente. Por ello, ya no solo es rentable emprender este tipo de negocio, sino que es necesario para el planeta.
El proyecto dio comienzo por esta necesidad de cambio. Desde muy jóvenes hemos liderado iniciativas de activismo social, medioambiental y por los derechos de los animales, pero queríamos ir un paso más allá. Además de ofrecer información y dar visibilidad del impacto de la industria de carne animal, queríamos ser un actor del cambio y dar una solución ofreciendo productos 100% vegetales, sostenibles, saludables y sabrosos.
Nuestro principal objetivo es seguir ofreciendo sucesores de la carne que ayuden a transformar el sistema alimentario obsoleto que existe, sin sacrificar nuestras tradiciones culinarias en el proceso.
Habéis sacado hamburguesas, salchichas, 'carne' picada… ¿Qué futuros productos están en proyecto?
Con un equipo de I+D que ha cuadriplicado su tamaño en el último año, estamos trabajando para seguir ofreciendo sucesores de la carne. Las posibilidades de crecimiento en la industria son inmensas y aunque no podemos comunicar las nuevas innovaciones, si les podemos adelantar que seguiremos renovando nuestros productos estrellas y trabajando por brindar nuevas soluciones saludables, sostenibles y deliciosas.
¿Aumentarán en un futuro las empresas dedicadas en su totalidad a crear productos veganos?
Se espera que el sector plant-based alcance la cifra de 480.430 millones de euros a nivel mundial para 2024, según un informe reciente de BIS research (*Fuente: Global Consultancy AT Kearney). Por lo que se espera que aumente el número de empresas dedicadas a la industria plant-based. Y, el crecimiento de Heura muestra cómo está evolucionando el sector. Los consumidores ahora, más que nunca, están cambiando hacia hábitos alimentarios más sostenibles y saludables que están impulsando las ventas de carne de origen vegetal e impulsando la innovación en cada paso del camino. Aún queda mucho camino por recorrer, y desde Heura seguiremos creando sucesores de la carne que ayuden a acelerar la transición proteica e informando a los consumidores a entender las repercusiones de este cambio en alimentación.

Hace poco saltó a la luz un conflicto entre Heura y la industria cárnica por una acción de marketing, ¿se ve este sector amenazado por las alternativas vegetales?
Desde el día uno ha sido nuestra meta desafiar el statu quo y renovar las tradiciones que tenemos en pie hacia unas que sean más sostenibles. Esta filosofía no le agrada a todo el mundo, pero si hay algo que no se puede negar, es la necesidad de cambio que existe en la industria alimentaria. Seguiremos trabajando para brindar un sistema justo que dé sucesores saludables y sabrosos.
Heura ha realizado dos rondas de financiación, ¿cuál ha sido la respuesta de la gente? ¿Se han logrado los objetivos?
Con ambas rondas hemos tenido una respuesta increíble que ha superado nuestras expectativas. Hemos creado una comunidad de Good Rebels que está apostando por una mejor manera de hacer las cosas y a su vez invirtiendo en proyectos como el nuestro para ayudarnos a acelerar la transición proteica.
Esta nueva generación de inversores pone su salud, el planeta y la sostenibilidad en el centro y es sin duda una de nuestras motivaciones a seguir cumpliendo con nuestros objetivos.
En relación con estas rondas de financiación, existen usuarios que se han quejado de opacidad, ¿se ha tratado de solucionar de alguna forma? ¿Cómo está siendo la comunicación con los inversores? ¿Cuándo se espera que puedan recibir algún tipo de beneficio?
Cuando se es 100% transparente, no existe lugar para ambigüedades. Tratamos en todo momento que la comunicación que manejemos desde Heura siga esta idea. De esta manera, realizamos varias publicaciones informativas por nuestras redes sociales antes de las rondas de inversión, llevamos a cabo dos Q&As en vivo por nuestro canal de YouTube (tanto en inglés como en español), respondimos y seguimos a preguntas en el blog del portal de CrowdCube (plataforma por la cual se realizaba la inversión directamente) y tenemos un newsletter para inversores en donde les damos a conocer nuestras novedades y estatus financieros hasta el momento. De igual forma, tenemos un canal de Telegram en donde hacemos anuncios y un canal de mail para uso exclusivo de inversores en donde pueden plantear sus dudas, sugerencias y/o necesidades. Sabemos que tenemos mucho por aprender y mejorar, por lo que siempre estamos abiertos a sugerencias. Se debe entender que estas son inversiones a largo plazo y dependiendo de la ronda en la cual hayan invertido, las condiciones de retorno varían.
La marca Väcka ha seguido vuestros pasos, también realizando una ronda de financiación, ¿cuál es vuestra opinión al respecto?
Siempre hablamos de partners in mission. Conocemos la marca y somos muy fans de sus productos desde el inicio, por lo que nos alegra mucho ver cada vez más compañías que apuestan por una mejor manera de hacer las cosas. La necesidad de cambio en evidente y nos encanta contar con aliados en esta revolución alimentaria.
Heura Foods: "A medida que la demanda de los productos plant-based crezca, crecerá con ella la oferta y podremos ver un descenso en los precios".
Se dice que los productos veganos son muy caros, ¿de qué manera se establece el precio de un producto como Heura? ¿Se espera que descienda el precio en un futuro? ¿Se verá afectado por las imitaciones de la competencia, como la que ha creado Mercadona o Aldi?
Lamentablemente, aún faltan muchas reformas políticas que ayuden a los empresarios a optar por un sistema de negocio plenamente sostenible y rentable a su vez. Son estas reformas las que ayudan a que la sostenibilidad y la rentabilidad no estén 'reñidas'. Desde cómo se destinan los subsidios hasta qué tipo de mensajes se transmiten en los medios, los gobiernos juegan un papel fundamental en apostar por empresas más verdes.
A medida que la demanda de los productos plant-based crezca, crecerá con ella la oferta y podremos ver un descenso en los precios. Actualmente, el sector se encuentra en pleno crecimiento, pero no se cuentan con los apoyos que poseen otros sectores de la industria para ofrecer precios más competitivos. Nosotros seguiremos trabajando por conseguir paridad de precios y hacer la carne de origen vegetal más accesible para todos.
¿Por qué las pequeñas distribuidoras tienen más dificultades a la hora de comercializar Heura que las grandes superficies?
Desde nuestros inicios teníamos claro que debíamos democratizar el concepto de la evolución de la carne y dar libertad de elección a todas las personas en todos los puntos de compra posible. Esto significaba estar en todo tipo de tiendas, de supermercados, incluso en carnicerías (lo cual nos llevó a recibir bastantes críticas en un principio). Una vez estando más distribuidos, nos enfrentamos a los retos que tienen todas las empresas alimentarias sobre las dinámicas de la distribución alimentaria en España y que van mucho más allá de nosotros. Y, es que, aunque parezca que estamos muy distribuidos, solo estamos en el 2% de los hogares españoles; nos falta mucho camino por recorrer.
Algo muy importante a explicar es que el precio final es potestad absoluta de la distribución, nosotros no tenemos ningún poder sobre él y esto se ve afectado porque cada agente de la distribución acaba teniendo su modelo de negocio y política de márgenes y promociones. Hay distintos tipos de negocios que para captar nuevos clientes usan estrategias promocionales que buscan dinamizar una categoría en concreto, y esto pasa tanto con Heura, como con otros tipos de alimentos. Fuimos de las primeras compañías en impulsar los formatos de granel y Horeca en tiendas especializadas para poder ofrecer formatos mucho más competitivos en precio al tener un packaging distinto. Siempre estaremos abiertos a mejoras que nos ayuden a contrarrestar esta situación y seguir impulsando la transición proteica.