
Food Delivery Brands, grupo propietario de Telepizza y principal franquiciado de Pizza Hut, registró en los primeros nueve meses del año unas ventas por valor de 958 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,9% sobre 2021 y un 4,6% sobre 2019, antes de la llegada de la pandemia.
Solo durante el tercer trimestre, las ventas cadena del grupo alcanzaron los 339,2 millones de euros, un 16,6% más que en el mismo periodo de 2021.
A pesar del aumento de las ventas, el negocio del grupo se ha visto impactado por la inflación durante estos nueve meses y el ebitda ajustado se sitúa en los 28 millones de euros, un 5,8% menos que el año anterior debido a la dificultad para repercutir íntegramente la subida de costes a los consumidores.
En este contexto, la compañía prevé que el ebitda caiga hasta los 36 o 39 millones de euros al final del año, por debajo de la estimación realizada en el primer trimestre, dadas las débiles perspectivas de ventas para el último trimestre y el impacto de la inflación.
La situación de incremento de precios y de costes también impacta en la liquidez del grupo, que se situaba a 30 de septiembre en 26,5 millones de euros, así como en la deuda neta que alcanzó en los nueve primeros meses del año los 412,7 millones, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Ante el deterioro de las estimaciones de ebitda y de cash flow, la compañía ha contratado a Kirkland & Ellis y Uría Menéndez como asesores jurídicos y Houlihan Lokey como asesor financiero para analizar potenciales alternativas financieras y estratégicas, tanto con sus acreedores como con Yum!, propietaria de Pizza Hut, que le permitan afrontar el impacto de las adversas perspectivas del mercado para el resto de 2022 y 2023 y prepararse para el crecimiento futuro.
Mercados
Por mercados, en España y Portugal las ventas crecieron durante los primeros nueve meses un 8,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, si bien este crecimiento se ha ralentizado en el tercer trimestre como consecuencia de la caída del consumo y las perspectivas económicas. En el resto de Europa las ventas aumentaron un 0,7% hasta septiembre, con Irlanda creciendo al 6,4%.
En Latinoamérica las ventas del grupo crecieron un 17,4% en lo que va de año respecto a 2021, con Telepizza creciendo a un 2,5% y Pizza Hut a un 19,2% en un escenario donde los efectos de la desaceleración siguen siendo menos visibles. Sin embargo, el aumento de los costes de las materias primas y de los salarios están empezando a afectar a la rentabilidad de las tiendas y reduciendo el interés de los franquiciados por abrir nuevos locales.
En cuanto a expansión, de enero a septiembre el grupo contabilizó un total de 61 aperturas netas a nivel global, aunque los efectos de la pandemia sobre el negocio, unidos a la inflación y a la desaceleración económica, han rebajado los planes del grupo, que prevé una reducción neta de hasta 20 tiendas para todo 2022.