Retail - Consumo

Mikasa, qué fue de los balones duros como piedras que daba miedo rematar de cabeza

  • Llegaron a España a principios de los años 80 y arrasaron en ventas
  • Son tan duros por el nailon de su interior y aún se fabrican 300.000 al año
  • Mikasa es una empresa japonesa fundada en Hiroshima en 1917
Patear un balon de fúbol Mikasa FT-5 era (y es) un ejercicio de riesgo

Existen multitud de marcas de balones de fútbol actualmente, con Adidas, Nike y Puma a la cabeza, pero no siempre fue así. En los años 80 comenzaron a proliferar los balones de fútbol Mikasa, que se vendían como productos de alta calidad aunque en realidad eran (y son) poco menos que piedras de cuero.

Recibir el impacto de uno de esos balones en cualquier parte del cuerpo te garantizaba un intenso dolor y caer redondo en la mayoría de los casos. Por eso solo los más valientes (o inconscientes) se atrevían a cabecear un balón Mikasa.

En realidad, Mikasa Sport fabrica balones de baloncesto, balonmano, waterpolo, voleibol, fútbol americano y rugby (estos dos últimos los comercializa solo en EEUU), pero son los de fútbol los que se han ganado a pulso adquirir la categoría de 'piedras de cuero' desde los años 80. Y nada ha cambiado, ya que se siguen fabricando.

En aquellos años, los niños o se decantaban por un balón Adidas, que eran los mejores pero también los más caros, o lo hacían por un Mikasa, que no eran baratos pero tampoco alcanzadan el precio de los Adidas. Nike y Puma aún no contaban y, al menos en España, todo el mundo quería tener un balón Mikasa de fútbol, aunque luego, cuando lo pateabas, te dejaras los pies.

Por entonces también pensaba la mayoría que los balones MIkasa eran españoles, y qué va. Son japoneses. Mikasa Corporation tiene su sede en el distrito de Nishi-ku de la tristemente célebre ciudad de Hiroshima. De hecho, Mikasa es muchas cosas en Japón, entre ellas una localidad de la isla de Hokkaido, una montaña de 342 metros cerca de la ciudad japonesa de Nara e incluso otra empresa distinta de Mikasa Sports o Mikasa Corporation, ya que Mikasa es también un fabricante nipón de compactadoras industriales ligeras.

Balones MIkasa actuales

De Hiroshima al mundo

Aunque Mikasa llegó a España a comienzos de los años 80, fue fundada el 1 de mayo de 1917 por Masutaro Masuda como Hiroshima Gomu Corporation. Mikasa Corporation es una de las grandes compañías japonesas de equipamiento deportivo y artículos de atletismo, aunque su gran especialidad son los productos para deportes de pelota, y las propias pelotas.

La compañía comenzó su andadura hace 107 años produciendo artículos de caucho, desde chanclas a sus primeros balones. Pero no sería hasta 1935 cuando la firma se transformó en Mikasa. En 1940 seguía apostando por el caucho y desde el final de la Segunda Guerra Mundial, que se cebó con Hiroshima, la empresa comenzó a crecer rápidamente gracias a sus balones de de voleibol, que debutaron en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964.

Es más, los balones de voleibol Mikasa, que se fabrican mayoritariamente en Tailandia, son los oficiales de todas las competiciones mundiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIF). Además, clubes, escuelas y universidades de todo Estados Unidos usan balones de voleibol Mikasa.

A partir de la década de los 70, Mikasa empezó a exportar sus productos al mundo y desde 1980, la firma no ha dejado de producir el balón oficial de waterpolo olímpico en todas las citas.

Por qué son tan duros

Verlo llegar da miedo: El FT-5, el balón más temido de Mikasa

El balón de fútbol más duro del mercado en los años 80 era, de largo, el Mikasa FT-5, que arrasó en España. Los balones Mikasa son duros en general, pero este era un pedrusco y la razón de esta extremada dureza, que hacía recelear del remate a casi todos, es que sus fabricantes querían que fuera una pelota incombustible.

Querían que no reventase con la facilidad de otros balones y por ello la pelota estaba tan reforzada, porque su interior prácticamente era un búnker, aunque también se pinchaban. Costaba más, pero se rompían igualmente. El balón FT-5 se confecciona con un cuero especial bajo la patente 'MikasaHyde', cuya composición es como la fórmula de la Coca-Cola, solo la conocen en Mikasa.

Al parecer, este balón Mikasa FT-5 y otros de la marca están protegidos con un devanado de nailon que cubre todo el interior de la pelota, y eso es lo que le aporta tanta dureza. Son multitud de fibras de nailon cuya misión es proteger la cámara, aunque sea a costa de que rematar el balón sea un ejercicio de alto riesgo. Además, los balones Mikasa no están cosidos, sino termosellados, en una técnica de fabricación exclusiva de Mikasa que después ha sido imitada.

Actualmente se sigue produciendo el balón de fútbol súper duro Mikasa FT-5, cuya producción no ha variado. La marca produce unos 300.000 de estos balones al año, que se puede comprar por entre 30 y 45 euros, según el comercio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky