
El Atlético de Madrid y la compañía multinacional de bebidas energéticas Red Bull han llegado a un acuerdo de patrocinio que se prolongará al menos hasta junio de 2027. La alianza reportará al club madrileño unos 40 millones de euros al año, que se suman a otros 40 millones que desembolsa Riyadh Air anualmente en concepto de patrocinador principal y 40 más porque su nombre figure en las camisetas. Además, Hyundai aporta unos 10 millones al año al club rojiblanco.
Fruto del acuerdo con el Atlético, la aerolínea de saudí Riyadh Air, compañía aérea saudí que todavía no opera, ha añadido su nombre al del Estadio Metropolitano, que tras llamarse inicialmente Wanda Metropolitano y después Civitas Metropolitano, se llama ahora Riyadh Air Metropolitano, en una alianza firmada en agosto de 2023 que se prolongará al menos durante diez años, hasta el verano de 2033.
El acuerdo entre el Atlético y la firma saudí asciende a 40 millones de euros anuales por figurar su nombre en el estadio rojiblanco, por un lado, cantidad a la que hay que añadir otra similar, de otros 40 millones, por incluir la marca Riyadh Air en la camiseta del equipo, mientras que el nuevo acuerdo con Red Bull, anunciado por el club madrileño el pasado 9 de enero, va más allá de un mero patrocinio deportivo.
"La multinacional líder de su sector, famosa por 'dar alas' a atletas e ideas, es la nueva bebida energética oficial de nuestra entidad y estará vinculada con nuestro club hasta junio de 2027", señalaba la entidad deportiva madrileña en sus redes sociales. El Atlético de Madrid es el primer club español que entabla una colaboración comercial de este tipo con Red Bull en su apuesta por "'dar alas' tanto a deportistas individuales como a deportes de equipo" y, como cita el club rojiblanco, "será un actor relevante en la experiencia de nuestros partidos y los grandes eventos que se celebren este año en el Riyadh Air Metropolitano, así como sus productos, que estarán disponibles para el disfrute de todos los aficionados que acudan a nuestro estadio".
Este acuerdo del Atlético con Red Bull podría ampliarse más allá de 2027 en función de los resultados que se alcancen y tiene mucho que ver con la ciudad deportiva que el club presidido por Enrique Cerezo levanta en el entorno del Metropolitano, y con otras instalaciones que se ubicarán en la zona.
??????
— Atlético de Madrid (@Atleti) January 9, 2025
Red Bull y el Atlético de Madrid unen sus fuerzas
?? https://t.co/2nxzg5Af1K pic.twitter.com/svgm5XwpkL
Deportes extremos junto al Metropolitano
La compañía y su "Red Bull te da alas" está directamente conectada con los deportes más extremos y la nueva ciudad deportiva del Atlético dispondrá de instalaciones que han llamado la atención de la firma austriaca para desarrollar en ellas deportes extremos, como su piscina de olas con playa, que será el mayor parque de olas de Europa para la práctica del surf, o su campo de golf.
La firma es propietaria de al menos 15 clubes deportivos, entre los que destacan el equipo de Fórmula 1 Red Bull Racing o los clubes de fútbol Red Bull Leipzig, de Alemania; y Red Bull Salzburgo, de Austria. Desde el pasado 9 de enero, el Atlético de Madrid se ha convertido en el primer club español que cuenta con el patrocinio de la marca de bebidas energéticas.
La nueva ciudad deportiva atlética estará terminada en su totalidad en tres años. Es decir, después de la conclusión del acuerdo con Red Bull en 2027, pero instalaciones como la nueva piscina de olas deberían terminarse en 2025 y Red Bull quiere lograr tajada desde el inicio. Después, si las cosas salen como prevé Red Bull, la firma se plantearía renovar el acuerdo de patrocinio con el Atlético.

Una inversión de 200 millones
En el entorno del Metropolitano habrá también una amplia zona comercial, mientras que la ciudad deportiva atlética en sí, que conlleva una inversión de más de 200 millones de euros, contará con un estadio de atletismo, un segundo estadio de fútbol para 8.000 espectadores, hasta 6 campos más de fútbol 7 y otras canchas municipales dedicadas al pádel o al baloncesto, así como una residencia para futbolistas y un hotel.
El proyecto puede llegar a abarcar hasta un millón de metros cuadrados, con un 33% de zonas destinadas a espacios verdes que se integrarán en el denominado Bosque Metropolitano, y en él destacará sobremanera la nueva piscina de olas, que es fruto del acuerdo entre el Atlético de Madrid y las plataformas de inversión Stoneweg y Teras Capital, que auguran que la instalación acuática será un referente para el surf mundial. Estas nuevas instalaciones no han pasado desapercibidas para Red Bull, que quiere rentabilizarlas desde el primer momento.
La empresa austríaca Red Bull cerró 2023 con un incremento de sus ventas del 9%, y superó por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros de facturación, concretamente alcanzó los 10.554 millones de euros, frente a los 9.684 millones de 2022. El beneficio operativo, según la compañía, creció un 3,9%, hasta los 2.380 millones de euros.
Más patrocinadores
Red Bull y Riyadh Air no son los únicos patrocinadores del Atlético de Madrid. Tras expirar el trato con Kia, el Atlético y la también firma automovilística coreana Hyundai han renovado el patrocinio que mantienen desde 2018 hasta el final de la presente temporada, tanto para el primer equipo masculino como para el femenino.

La empresa asiática estableció hace siete años su primer patrocinio con un equipo de fútbol español, después de haber llegado a una alianza similar con el Chelsea de Inglaterra. Hyundai renueva cada año la flota de las primeras plantillas masculina y femenina y aporta al club madrileño unos 10 millones de euros anuales.
En junio de 2024 terminó el acuerdo que el Atleti tenía también con la compañía internacional de envíos de dinero Ria Money Transfer, mientras que el equipo femenino sigue contando con el patrocinio de Herbalife, cuyas cifras no se han hecho públicas pero que, según la firma de nutrición, esta aporta "una suma considerable dentro del presupuesto de la empresa". El equipo femenino luce también en la manga Kraken, una de las grandes plataformas de activos digitales más grandes a nivel mundial.
Tres ciudades deportivas
Cuando se haga realidad la nueva ciudad deportiva del club, el Atlético de Madrid dispondrá de tres instalaciones similares en otras tantas zonas: la nueva junto al Estadio Metropolitano, las instalaciones de Alcalá de Henares y las del Cerro del Espino, en Majadahonda, donde actualmente entrenan los primeros equipos y existe un estadio con capacidad para 4.000 espectadores.
El Atlético pretende seguir dando uso tanto a sus instalaciones en Alcalá de Henares como a las de la Ciudad Deportiva de Majadahonda, aunque ya no entrenará allí el primer equipo masculino. Su salida redundará en las categorías inferiores del club, que seguirá dando cobertura allí a todos sus equipos canteranos.
El Cerro continuará albergando el Centro de Investigación en Deporte y Salud (CIDS) y las sedes de la Academia, que tiene una nómina de unos 1.500 niños y 300 niñas que se entrenarán en el Cerro del Espino.
Relacionados
- McDonald's entra en la liga de los estadios deportivos con un primer local en el Metropolitano
- Qué es y a qué se dedica Riyadh Air, el patrocinador del Atlético de Madrid que dará el nuevo nombre al Estadio Metropolitano
- La nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid se construirá en el entorno del Metropolitano
- Dietrich Mateschitz, un genio del marketing que logró unir a Red Bull con los deportes más extremos