Salud Bienestar

Sanidad cancela la reunión sobre la negociación del Estatuto Marco prevista para este jueves

Mónica García

El Ministerio de Sanidad ha cancelado la reunión de negociación del Estatuto Marco prevista para este jueves "por razones ajenas" a este departamento. El anuncio se produce después de que las principales organizaciones sindicales hayan enviado una carta a la responsable del ramo, Mónica García, en la que han anunciado que aplazarán los encuentros ya agendados sobre el Estatuto Marco mientras no se celebre un encuentro en el que ella esté presente.

Estas organizaciones son FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude, con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad. Estas han afeado al Ministerio que "se está desvirtuando el proceso de negociación" que se les había encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario.

En una rueda de prensa celebrada este miércoles, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha recalcado que el Estatuto solo se está acordando "en el ámbito de negociación", aunque esto no "quita" para que la ministra en el ejercicio de sus competencias y del marco legislativo que rige sus competencias "pueda tener reuniones con organizaciones sindicales, profesionales de otro tipo, no siendo esto en absoluto nada ligado a ningún tipo de negociación".

"Estamos empezando esta fase de la negociación, con unas negociaciones que se han establecido en seis reuniones", ha indicado Padilla. Después de la que se acaba de cancelar, la siguiente está prevista para el 20 de febrero y la última para el 3 de abril. De hecho, se espera que para esta última ya esté esbozado el texto definitivo.

La reforma del Estatuto Marco ha levantado ampollas entre la profesión médica y entre las CCAA. De hecho, este jueves habrá una concentración a las puertas del Ministerio de Sanidad organizada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para reclamar un documento propio para los médicos, algo que Mónica García no contempla. Por otro lado, este miércoles, las CCAA del PP han mostrado su descontento con el documento por "no contar con una memoria económica".

Entre las medidas más polémicas del borrador, se encuentra prohibición de que los jefes de servicio de la sanidad pública puedan ejercer también en la privada. El objetivo de esta medida es "prevenir conflictos de intereses" y que estos profesionales "tengan una dedicación exclusiva al sistema sanitario". También ayudará a atraer el talento. "Resulta obsceno que no lo hayamos hecho antes", comentó García en el pasado mes de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky