Salud Bienestar

WHP Global pretende adquirir Guess por 750 millones de euros: los detalles para hacerse con marca

  • WHP Global negocia la compra Guess Inc. en una operación que valora la empresa en 750 millones de euros
  • Los cofundadores Paul y Maurice Marciano, junto con el director ejecutivo Carlos Alberini, mantendrían sus acciones en la compañía
Georgina Rodríguez lanza su propia línea de bolsos en colaboración con Guess

El grupo WHP, especialista en licencias y que el año pasado se asoció con Guess para comprar Rag & Bone, ha presentado una propuesta no vinculante para adquirir las acciones de Guess que no están en manos de los tres directivos a un precio de 12 euros por acción, según informa la empresa en un comunicado.

La noticia ha sido bien recibida por los inversores, lo que ha provocado un aumento del 30,1 % en el valor de las acciones de Guess, alcanzando los 11,60 euros el lunes.

¿Qué pasará si se concreta el acuerdo?

Fuentes cercanas a la operación señalan que, en caso de concretarse el acuerdo, WHP Global se convertiría en propietario de la marca Guess, mientras que la gestión actual conservaría el control operativo de la empresa y seguiría administrando las tiendas bajo licencia.

El acuerdo aún depende de varios factores, pero la financiación no es uno de ellos, porque fuentes del potencial comprador garantizan que cuentan con la liquidez necesaria para llevar a cabo la transacción. Para analizar la oferta, Guess ha creado un comité especial compuesto por directores independientes y sin intereses en la operación.

El peso de los accionistas principales

Paul Marciano, director creativo de Guess, posee 19,5 millones de acciones, lo que equivale a un 37,6 % de la empresa. Su hermano Maurice Marciano, quien se retiró en 2023, cuenta con 4,9 millones de acciones (9,6 % del total). Por su parte, Carlos Alberini, CEO desde 2019, tiene en su poder 1,7 millones de acciones, representando el 3,4 % de la compañía. En conjunto, los tres directivos poseen aproximadamente el 50,6 % de la empresa, lo que significa que WHP entraría en la compañía como socio minoritario, aunque con la mayor participación individual.

Según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), Paul Marciano ha mantenido "discusiones preliminares y a un alto nivel" con WHP. Sin embargo, ha dejado claro que no apoyaría ninguna transacción en la que no pueda seguir siendo accionista. Hasta el momento, no ha firmado ningún acuerdo con WHP ni con ningún otro interesado en la operación.

Guess y la transformación del negocio de gestión de marcas

Si se concreta la venta, Guess se sumaría a una tendencia creciente en la industria de la moda, en la que grupos especializados en la gestión de marcas adquieren derechos de propiedad intelectual y otorgan licencias de explotación a operadores y fabricantes.

Holdings como WHP Global, Authentic Brands Group y Marquee Brands han ganado terreno y valor hasta el punto de sumar un valor combinado de 45,5 mil millones de euros en ventas minoristas. Yehuda Shmidman, cofundador, presidente y CEO de WHP, predijo el año pasado que este mercado se duplicará hasta alcanzar los 91 mil millones de euros en los próximos cinco años.

WHP Global ya gestiona más de 6,4 mil millones de euros en ventas minoristas a través de 14 marcas, incluyendo nombres reconocidos como Vera Wang, Bonobos, Express y G-Star, entre otros.

Aunque las empresas especializadas en propiedad intelectual han existido por años, su modelo de negocio ha evolucionado. Antes, se centraban en adquirir marcas en crisis para extraer el máximo valor antes de su desaparición, pero ahora buscan invertir en empresas con potencial de crecimiento.

Shmidman destacó que este fue el caso de Vera Wang, y parece que Guess sigue una estrategia similar. A pesar de que su cotización bursátil es relativamente baja, la compañía sigue siendo rentable y mantiene un valor empresarial equivalente a tres veces su EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización).

No todas las adquisiciones han salido bien

A pesar del auge del modelo de gestión de marcas, algunas adquisiciones no han tenido el éxito esperado. Por ejemplo, WHP invirtió en Express y se asoció con la firma para adquirir Bonobos, pero Express enfrentó dificultades económicas y tuvo que declararse en bancarrota, lo que llevó a WHP y a sus arrendadores a tomar el control de la compañía.

Asimismo, el pasado domingo, la filial estadounidense de Forever 21, propiedad de Authentic Brands Group, también se declaró en bancarrota, apenas cinco años después de haber sido rescatada de una situación similar. No obstante, la marca Forever 21 en sí misma no forma parte del proceso de quiebra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky