Salud Bienestar

Forté Pharma sale de compras en Alemania e Italia para acelerar su expansión europea

  • La firma revisó en 2024 su estrategia para enfocarse en las marcas propias frente a terceros 
  • Sopesa tanto enseñas especialistas como firmas con distintos productos 
Producto de Forté Pharma. EE
Barcelonaicon-related

Reig Jofre busca expandir la marca de complementos alimenticios Forté Pharma por Europa a base de adquisiciones. La enseña española, que tiene la mayoría de su negocio en Francia, pretende crecer en el Viejo Continente y ha señalado Italia y Alemania como dos de los mercados en los que realizar alguna operación corporativa para incrementar una facturación que en 2024 ya fue de 72,3 millones de euros.

El director de Consumer Healthcare de Reig Jofre, Eric Bendelac, explica que internacionalizar la marca es la prioridad para el grupo cotizado de cara al ejercicio actual. La empresa es ya líder en parafarmacia en Francia y un actor destacado en Bélgica, geografías en las que crece al ritmo del 15%. Para 2025 se pone además el reto de crecer en España, así como desarrollar Portugal.

En este proceso, Italia y Alemania son dos mercados señalados en rojo en el seno de la organización. "Italia es un mercado muy largo, complicado, pero ya estamos en él de manera online; Alemania, mientras es un mercado más similar y adaptable de lo que pensábamos inicialmente", desgrana Bendelac. Al tratarse de dos mercados ya consolidados, la farmacéutica busca operaciones corporativas con las que arañar cuota de mercado rápidamente. "Es atractivo tanto adquirir una marca especialista como una que tenga referencias en varios campos", apuntilla.

El año pasado, la sociedad ya abrió una nueva filial en República Checa para vender de manera directa y sin intermediarios su portafolio de soluciones.

El acelerón que busca Reig Jofre se produce tras el viraje emprendido en 2024, en el que el grupo dejó la comercialización de otras marcas para centrarse en las referencias propias, lo que le restó 10 millones de negocio. Con esta decisión, la facturación creció solo el 0,1%, aunque la cúpula de la empresa sostiene que el objetivo es expandirse a doble dígito. Y así hubiera sido de no haber abandonado las ventas para terceros.

Otro mercado en el que el grupo catalán tiene puesto el foco es China en el que entró recientemente. La firma ha abierto operaciones allí y vislumbra en el gigante asiático la posibilidad de exceder el mercado europeo. "Hay la posibilidad de crecer mucho allí", augura.

Ofertas de compra

En esta búsqueda de oportunidades, Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre, explica que son frecuentes las ofertas que Reig Jofre recibe de private equities que apuntan en el sentido contrario de lo pretendido: vender toda su división de Consumer Healthcare. Las propuestas recibidas se dan además con una paradoja: hay veces que valoran más la visión -que representa un 21% de la facturación total del grupo- a un precio mayor del que la empresa capitaliza en bolsa.

La situación se da en el décimo aniversario de la farmacéutica como cotizada en el mercado continuo. Y el propio Biosca lo celebraba de manera agridulce. "Estamos cómodos en bolsa", dijo, antes de admitir que no habría tomado la decisión de debutar en el parqué de haber sabido cómo se desarrollaría la cotización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky