Salud Bienestar

Qué es el helicobacter pylori, un factor de riesgo importante para el cáncer gástrico

Bacteria Helicobacter Pylori en el estómago. Firma: iStock

El Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami y unas de sus médicas científicas, Shria Kumar, han realizado un estudio debido a que estaban sorprendidos por la gravedad de la enfermedad de los pacientes con cáncer gástrico que atienden. Con frecuencia, su cáncer de estómago había progresado a una etapa avanzada donde hay menos posibilidades de tratamiento para esta enfermedad potencialmente mortal.

Esto les hizo preguntarse si atacar el principal factor de riesgo de este cáncer, la infección por la bacteria Helicobacter pylori, podría lograr avances en las comunidades susceptibles. Con este nuevo estudio se ha demostrado la viabilidad de llegar a las comunidades de alto riesgo con pruebas y tratamientos gratuitos y accesibles para la infección por esta bacteria.

En un estudio anterior que había hecho Kumar y su equipo, hallaron que los pacientes tratados por H. pylori tenían un 75% menos de riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Esto complementó a otras investigaciones que mostraban que la eliminación de H. pylori prevenían el desarrollo de la enfermedad.

Qué es el Helicobacter pylori y cómo se relaciona con el cáncer gástrico

La infección por Helicobacter pylori se produce cuando esta bacteria infecta el estómago. Esta se trasmite entre personas por contacto directo con la saliva, el vómito o las heces. También puede trasmitirse a través de alimentos o agua contaminados. La mayoría de las personas con infección por Helicobacter pylori nunca presentarán signos ni síntomas, pero cuando se manifiestan suelen estar relacionados con una gastritis o una úlcera péptica.

Kumar y su equipo hicieron un nuevo estudio comunitario para detectar y tratar H.pylori entre las poblaciones vulnerables del sur de Florida. Sus descubrimientos indicaron que podrían identificar y eliminar estas infecciones en un entorno comunitario pero no para todos los individuos afectados. "Nuestros resultados son prometedores para la detección y el tratamiento de personas de alto riesgo en las comunidades donde viven o trabajan", apunta Kumar. "Además, nuestro enfoque podría informar esfuerzos futuros para ampliar la detección de H. pylori en todo Miami y más allá".

Para el estudio, Kumar y sus colegas visitaron ferias de salud y centros comunitarios, y al mismo tiempo desplegaron los vehículos Game Changer de Sylvester , que llevan información y exámenes de detección de cáncer a comunidades desatendidas. Los investigadores utilizaron máquinas portátiles de prueba de aliento para detectar H. pylori en los participantes e inmediatamente les proporcionaron regímenes de tratamiento gratuitos si daban positivo. Se les pidió que regresaran a un sitio de pruebas varias semanas después para asegurarse de que la bacteria había sido eliminada.

En total, el equipo de Sylvester examinó a 155 personas y encontró que alrededor de un tercio (52) eran positivos para H. pylori. Se les dio una combinación de medicamentos para tratar la bacteria. De ellos, 23 personas regresaron a un sitio para volver a hacerse la prueba después del tratamiento, y todos menos uno habían eliminado sus infecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky