
Las piedras en el riñón son trozos de un material sólido parecidos a las piedras que se forman en los riñones cuando hay niveles altos de algunos minerales en la orina.
Las piedras en el riñón varían en su forma y tamaño pudiendo ser muy pequeñas o grandes. El nombre medico es cálculo renal.
Existen cuatro tipos de piedras en los riñones.
- Piedras de calcio: estás son las más comunes. Se producen cuando los huesos tienen exceso de calcio y son los riñones los encargados de eliminarlos.
- Piedras de ácido úrico: estas pueden formarse cuando la orina tiene demasiado ácido.
- Piedras de estruvita: estás pueden formarse después de tener una infección urinaria.
- Piedras de cistina: las piedras de cistina se producen a través de un trastorno denominado cistinuria.
¿Cuáles son los síntomas de las piedras en el riñón?
Las piedras en los riñones pueden pasar a través de las vías urinarias causando dolor. En el caso de las grandes, pueden llegar a quedarse atascadas por el camino. Si esto sucede puede obstruir el flujo de la orina.
Algunos de los síntomas que se sufren cuando se tienen piedras en el riñón son los siguientes:
- Dolor agudo en la espalda o el abdomen
- Dolor al orinar
- Orinar pequeñas cantidades
- Necesidad constante de orinar
- Presencia de sangre en la orina
El dolor puede durar durante todo el tiempo o aparecer en oleadas. Además de los síntomas mencionados también se puede sufrir náuseas, vómitos, fiebre o escalofríos.

¿Qué hay que hacer cuando tienes piedras en el riñón?
El tratamiento depende del tamaño, la ubicación y la composición de las piedras que se tengan. Algunas de las medidas que se deben llevar a cabo cuando una persona tiene piedras en el riñón son las siguientes:
- Beber suficiente agua: permanecer hidratado mantendrá una orina más fluida evitando que se formen más cálculos renales. Es importante intentar evitar la cafeína y tomar agua o zumos de frutas.
- Comer menos sal: los alimentos procesados o enlatados suelen ser ricos en sal, es conveniente evitarlos.
- Disminuir los alimentos con calcio: si tenemos piedras en el riñón no deberíamos abusar de los alimentos con calcio.
- Comer una dieta baja en grasa
Cuando nos diagnostican piedras en el riñón deberíamos hacer caso a nuestro médico con las indicaciones que nos proporcione en cuanto a los alimentos que podemos consumir. Por ejemplo, no se puede abusar de los alimentos con calcio, pero seguimos necesitando tomar calcio en nuestra dieta.
¿Qué hacer para expulsar una piedra en el riñón?
Cuando se tienen piedras en el riñón y se entienden que son lo suficientemente pequeñas y no hay infección lo más seguro es expulsarlas de manera natural. Para ello, se puede esperar de 4 a 6 semanas para poder expulsarla. Si en ese tiempo no se ha conseguido expulsar es posible que el equipo médico recomiende una intervención.
Para ello, es importante beber mucha agua. En algunos casos el médico puede administrar un medicamento para ayudar a expulsar las piedras del riñón. Estos medicamentos relajan los músculos y ayudan a expulsar las piedras más rápido y con menos dolor.