Salud Bienestar

Ganglios inflamados en el cuello por el estrés: causas y consejos

Ganglios linfáticos inflamados | Fuente: Pexels.

Generalmente, los ganglios linfáticos inflamados ocurren como resultado de una infección por bacterias o virus. En raras ocasiones, los ganglios linfáticos son causados por el cáncer. Independientemente de como sea, lo que sí es cierto es que juegan un papel vital en la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones.

Es decir, funcionan como filtros puesto que atrapan virus, bacterias y otras causas de enfermedades antes de que puedan infectar otras partes del cuerpo. Las áreas comunes en las que podrías notar inflamación de los ganglios linfáticos incluyen el cuello, debajo de la barbilla, en las axilas y en la ingle.

Explicación

Cuando el organismo detecta un intruso, una infección u otro objeto extraño que no reconoce, 'moviliza' el ejército de glóbulos blancos (linfocitos) hacia donde es necesario, acumulándose en las glándulas linfáticas más cercanas a este lugar.

"La inflamación de los ganglios del cuello es frecuente en las enfermedades benignas como las amígdalas y entre un 60% y un 80% de los casos que se dan en personas jóvenes tienen una causa benigna", ha explicado el doctor Julio Hernández, a 'Infosalus'.

A tener en cuenta

La causa más común para la inflamación es una infección vírica o bacteriana en la zona cercana si es local como una infección de amígdalas. Algunas infecciones pueden ocasionar que se inflamen todas las glándulas, como en el caso de la mononucleosis y, de forma menos común, pueden deberse al cáncer.

En caso de que el cáncer en una parte del cuerpo se extienda a través del sistema linfático, se puede producir la inflamación de las glándulas cercanas. De esta manera, el cáncer de mama puede ocasionar la inflamación de glándulas en una axila y los de garganta o pulmón pueden aumentar las glándulas del cuello.

Recomendaciones

Por norma general, la inflamación de las glándulas es un signo de que el organismo está combatiendo una infección. No obstante, si no existe ninguna infección en curso o hace semanas que ésta pasó y aparecen otros síntomas de reciente aparición es mejor buscar las causas.

"Si se detecta la inflamación de los ganglios, hay que acudir al médico en casi todas las ocasiones", ha aclarado el experto. Si sucede en el curso de una enfermedad infecciosa, esta inflamación suele ser benigna. Eso sí, si existen pocos síntomas y no hay enfermedad febril, hay que buscar su origen.

Para el diagnóstico se llevan a cabo pruebas sanguíneas básicas del hemograma, el recuento de leucocitos y células sanguíneas y serología para enfermedades por virus o posibles anemias. Si no da un diagnóstico rápido, se realiza una ecografía y biopsia de ganglio linfático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky