
El tratamiento semanal con tirzepatida puede producir una pérdida de peso clínicamente significativa y sostenida durante al menos 3 años en adultos con sobrepeso u obesidad sin diabetes, según una nueva investigación de la Universidad de Padova, Italia, presentada en el Congreso Europeo de Obesidad (ECO) de este año, celebrado en Málaga (España) del 11 al 14 de mayo.
Los hallazgos también indican que las mujeres y quienes no presentan complicaciones relacionadas con la obesidad podrían responder mejor al tratamiento con tirzepatida. El estudio, dirigido por el doctor Luca Busetto de la Universidad de Padua en Italia e investigadores de Eli Lilly and Company, que fabrica tirzepatida, es una continuación del ensayo de fase 3 SURMOUNT-1 de tirzepatida, un medicamento aprobado en la UE y los EEUU para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
Qué es la tirzepatida
"Nuestro análisis a largo plazo de la tirzepatida establece que la pérdida de peso clínicamente relevante puede mantenerse hasta por 3 años en una población diversa de adultos con sobrepeso u obesidad, pero sin diabetes, independientemente de la edad, el IMC y la duración de la obesidad al inicio del estudio", asegura el doctor Busetto.
"Sin embargo, no todos responden a la medicación con el mismo grado, e identificamos una mayor probabilidad de éxito en la pérdida de peso en un grupo con una mayor proporción de mujeres y personas sin afecciones médicas asociadas con la obesidad", añade.
La tirzepatida actúa imitando las hormonas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), secretadas naturalmente por el intestino después de una comida, lo que estimula la secreción de insulina. También reduce el apetito al ralentizar el vaciado gástrico e interactuar con las áreas del cerebro que albergan los receptores GLP-1 para indicar saciedad.
A tener en cuenta
La tirzepatida fue aprobada en noviembre de 2023 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) (Zepbound) y en la UE en junio de 2024 (Mounjaro) para el control del peso en adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una afección relacionada con el peso (como presión arterial alta, diabetes tipo 2 o colesterol alto).
En 2022, el ensayo SURMOUNT-1 reveló inicialmente que los adultos aleatorizados a recibir tirzepatida durante 72 semanas perdieron, en promedio, entre el 15% y el 21 % de su peso inicial, dependiendo de la dosis [1]. Este nuevo análisis se centra en 700 de estos participantes (64% mujeres, edad promedio de 48 años) aleatorizados a recibir tirzepatida (5, 10 o 15 mg) que cumplieron con el tratamiento (recibieron al menos el 75% de las dosis), todos los cuales inicialmente presentaban obesidad o sobrepeso y prediabetes.
Los investigadores examinaron el cambio porcentual promedio en el peso corporal desde la aleatorización hasta la semana 176 (3 años), así como el tiempo para alcanzar una reducción de peso del 20% para clasificar a los participantes en tres grupos. Se evaluaron las asociaciones entre el grupo de participantes y sus características al inicio del estudio, así como los resultados de estancamiento en la pérdida de peso.
Efectos secundarios comunes
Incluso una pérdida de peso moderada puede generar importantes beneficios para la salud. Perder al menos el 5% del peso corporal reduce el riesgo de desarrollar diabetes y mejora significativamente la presión arterial y el colesterol. Perder el 15% del peso corporal es el punto óptimo en el que las personas tienden a obtener los mayores beneficios para la salud".
Por ello, los hallazgos podrían proporcionar una visión más profunda de la eficacia de la tirzepatida en diferentes grupos demográficos e historiales médicos, lo que podría permitir planes y objetivos de tratamiento más individualizados.
El ensayo no reveló nuevos problemas de seguridad; los efectos secundarios más comunes fueron náuseas, diarrea y estreñimiento.