Salud Bienestar

Cuánto tiempo debe durar la siesta según un estudio de la NASA

Hombre vestido de astronauta durmiendo una siesta. Firma: iStock

Dormir la siesta es algo más común de lo que creemos. Es verdad que hay ciertas culturas que no la practican y la tienen tan interiorizadas como la española pero es un hábito que se hace en más zonas. Este descanso puede ser de algunos minutos o de varias horas, al gusto de cada uno.

Para determinar el tiempo recomendable que había que dormir para que la siesta fuera relajante y efectiva, la propia NASA se puso manos a la obra en 1995. La agencia estadounidense investigó sobre ello porque hacen misiones con alto estrés de hasta 16 horas en las que sus pilotos y astronautas hacen siestas en estas jornadas para rendir al máximo nivel.

Cuántos minutos exactos tiene que durar la siesta según la NASA

El estudio de la NASA se especifica que sus pilotos dormían 26 minutos de siestas en las cabinas y que después de esta, se mostraron mejoraron en un 54% su estado de alerta y en un 34% su rendimiento laboral.

Así que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, después de varias pruebas en sus pilotos y astronautas, dictaminó que el tiempo necesario de siesta debía de ser de 26 minutos. En el estudio desglosan que el sueño se divide en cinco fases y que con las dos primeras fases (10 y 20 minutos respectivamente) se recupera la vitalidad y se aguanta hasta por la noche.

Una duración de siesta que concuerdan con lo también expuesto por la Escuela Médica de Harvard y la Clínica Mayo, que recomendaron un mínimo de 20 minutos y un máximo de 30.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky