Salud Bienestar

Los oncólogos denuncian la "falta de transparencia" en la autorización de fármacos en la práctica privada

Profesional sanitario valora un tratamiento farmacológico

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) lamenta la "falta de transparencia" en el proceso de autorización de fármacos en la práctica privada de pacientes con compañías aseguradoras sometidos a valoración por asesores oncológicos externos.

En un comunicado publicado hoy, la sociedad científica sale al paso de las informaciones publicadas por ABC sobre la presunta denegación de tratamientos oncológicos por parte de Atrys-Bienzobas, filial de Atrys Health que presta servicio de asesoramiento oncológico a los profesionales en la prescripción de tratamientos de alto impacto que trabajan para las aseguradoras privadas.

"La decisión final de la prescripción no depende siempre del facultativo que está tratando al paciente, sino de otros actores como el asesor oncológico externo y la aseguradora correspondiente quienes, en ocasiones, no autorizan tratamientos incluidos en las guías de las sociedades médicas internacionales ni aprobados por las autoridades sanitarias (europeas y españolas) y aludiendo fundamentalmente a problemas de coste-efectividad. Es por ello que estos hechos han saltado al dominio público", afirma.

Esta declaración contrasta con el comunicado emitido ayer por Atrys Health, donde subrayó que la decisión final de la prescripción "es siempre del facultativo que esté tratando al paciente y no de Bienzobas, con independencia de cuál sea la recomendación emitida". La compañía aseguró que "Bienzobas en ningún caso deniega uno u otro tratamiento, la decisión final de prescripción es siempre del facultativo".

Además de respaldar la labor de los oncológicos médicos, con independencia de que su ejercicio sea en el ámbito público o privado, SEOM y el Grupo de Trabajo de Asistencia Oncológica en la Medicina Privada trabajan para recopilar toda la información disponible y "poner todo el esfuerzo y recursos en la salvaguarda de los facultativos oncólogos, en su libertad de prescripción basada en las mejoras evidencias y guías, así como en los derechos de los pacientes a recibir el mejor mejores evidencias y guías, así como en los derechos de los pacientes a recibir el mejor tratamiento".

Valoración del IDIS

A pregunta de elEconomista, la Fundación IDIS, que representa a las principales compañías y grupos del sector sanitario privado, ha reiterado su defensa de "la transparencia y la calidad como ejes fundamentales para ofrecer la mejor asistencia sanitaria posible a los pacientes". Igualmente, ha precisado que "aunque no nos consta oficialmente, cualquier conducta que limite la prescripción de los especialistas en base a criterios diferentes a estos, serían hechos reprobables y en contra de la lex artis".

En su valoración, se reafirma en la libertad del profesional para conseguir el mejor cuidado y la mejor opción diagnóstica y terapéutica para los pacientes. "En este sentido, destacamos que es habitual la existencia de comités oncológicos, tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada, para evaluar los tratamientos y su coste efectividad, lo que es habitual y se realiza de acuerdo a los criterios de buena praxis profesional, para ofrecer a cada paciente el tratamiento óptimo, en base a los criterios clínicos y a las guías terapéuticas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky