Salud Bienestar

Grifols triplica beneficios y rebasa los objetivos del plan estratégico

  • La firma de hemoderivados se anota unas ganancias de 59,7 millones de euros hasta marzo 
  • Mantiene las previsiones para 2025 pese al desempeño y la incertidumbre en Estados Unidos
  • Rebaja los niveles de endeudamiento con la mejora del negocio, pese a incrementar el pasivo 
Edificio corporativo de Grifols. EE
Barcelonaicon-related

Grifols arranca 2025 por delante de su plan estratégico. A pesar de que se trata del primer trimestre de vigencia. La compañía celebra que entre enero y marzo "los resultados financieros se sitúan por encima del plan previsto". La cotizada catalana registró unos beneficios de 59,7 millones de euros, casi el triple que los 21,4 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior, y unas ventas de 1.786 millones, el 9,8% más que los 1.626 millones del inicio de 2024.

La empresa celebra la subida partiendo de un 2024 y un 2023 que ya fueron en senda alcista. "Estamos en un mercado con unas dinámicas de crecimiento muy buenas y que además que nosotros lo hacemos mejor que el mercado, porque ganamos cuota de mercado en Estados Unidos y fuera de Estados Unidos", celebra el consejero delegado, Nacho Abia.

La firma destaca un incremento del margen bruto, que aumenta en 150 puntos básicos frente al mismo periodo de la pasada campaña. Así, el ebitda ajustado creció el 22,4% hasta los 400 millones –con un margen del 22,4%- y el ebitda reportado alcanzó los 381 millones, el 21,3% más, con un margen del 21,3%.

La subida del negocio de Grifols llega impulsada por la división de biofarma, que supuso unos ingresos de 1.521 millones, el 9% más que entre enero y marzo de 2024. "Las inmunoglobulinas están creciendo mucho", enfatiza Abia, con una subida del 13,2% a tipo constante.

También registró un trimestre positivo el departamento de Diagnostico, tras un 2024 de caída. Creció un 7,4% impulsada por el buen desempeño de Molecular Donor Screening (MDS) fuera de Estados Unidos, el avance del volumen de negocio de Immunoassay y la expansión de las soluciones de tipaje sanguíneo (BTS). "Ha sido un trimestre mejor de lo que nosotros esperábamos. En Diagnóstico, cuando miras las ventas de los últimos años se ve una ligera caída. Pero es una caída que era predecible, porque tenía que ver con unos acuerdos de licencia que estaban expirando. Ya sabíamos que esto pasaría. Pero mientras tanto, el equipo de diagnósticos está muy focalizado en generar rentabilidad y, sobre todo, en el desarrollo de productos nuevos", desgrana el dirigente.

Con estas cifras, Grifols logró mejorar el flujo de caja –una de las grandes métricas que se ha propuesto elevar la compañía en el plan estratégico- en 209 millones de euros, aunque siguió siendo negativo, quedando en –44 millones. Abia explica que históricamente en el primer trimestre siempre queda teñido de rojo por las compras que hacen los hospitales en la recta final de año para ejecutar los presupuestos. No obstante, destaca: "El flujo de caja incluye uno de los últimos pagos por la compra de Immunotek de 79 millones. Sin eso, habríamos tenido un flujo de caja positivo en el trimestre, algo que nunca había pasado".

Pese al desempeño por encima de lo previsto, Grifols mantiene las previsiones de resultado para 2025, con unos ingresos de alrededor de 7.600 millones, un ebitda ajustado de entre 1.875 y 1.925 millones y un flujo de caja libre entre 350 y 400 millones. "Para todo el año seguimos reafirmando el guidance, aunque el trimestre ha sido mejor de lo que nosotros esperábamos. Sin embargo, con todo lo que está pasando no queremos subir el guidance en este momento, porque realmente estamos un poco a la espera de cómo evolucionan muchas cosas, pero somos muy positivos", sostiene Abia.

La deuda de Grifols

La empresa aprovechó también para rebajar sus ratios de endeudamiento, a pesar de que el pasivo total subió, gracias a la mejora del negocio. La relación entre deuda y ebitda se quedó en 4,5 veces -cerró 2024 en 4,6 veces- y el pasivo a 31 de marzo era de 8.149 millones de euros frente a los 8.046 en los que terminó 2024, según la metodología de contabilización del acuerdo con las entidades de crédito. "A diferencia de años anteriores, cuando el primer trimestre solía registrar un aumento del apalancamiento, en el primer trimestre de 2025 dicha ratio se redujo", celebra la firma.

En el balance, el pasivo asciende a 9.294 millones de euros, una cifra también superior a los 9.187 millones en los que se cerró la campaña 2024. La ratio con el ebitda es, según esta contabilización, de 5,5 veces frente a las 5,6 veces de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky