
La dieta que llevamos es muy importante para frenar la caída del cabello. Los alimentos que consumimos aportan a nuestro organismo vitaminas y minerales necesarios para fortalecer el cuero cabelludo y el folículo.
Los cinco alimentos que ayudan a prevenir la caída del cabello
Un estudio del International Journal of Trichology afirma que la falta de antioxidantes influye en nuestro cabello. Por ello, es importante tomar alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes, como la fruta y la verdura.
Las proteínas de la carne también son muy importantes para aportar a nuestro cuero cabelludo las proteínas que necesita. Además, la carne aporta minerales lo que permite reforzar nuestro organismo para frenar la pérdida de cabello.
Otra de las causas de la pérdida del cabello es la falta de hierro, por ello, es importante consumir alimentos ricos en hierro como las legumbres y los frutos secos.
De esta manera, recopilando los mejores alimentos que ayudan a prevenir la caída del cabello nos encontramos con:
- Fruta: pomelo y kiwi.
- Verdura: brócoli.
- Carne: carne roja.
- Legumbres: garbanzos.
- Frutos secos: anacardos y almendras.

¿Qué no debo comer si tengo alopecia?
Como hemos comentado, la dieta es muy importante para la salud capilar. Los alimentos adecuados nos proporcionan nutrientes necesarios para cuidar nuestro cabello, pero el abuso de alimentos perjudiciales pueden influir en la caída del cabello.
Los alimentos perjudiciales para la alopecia son básicamente todos aquellos alimentos que no se recomiendan si se quiere llevar una dieta saludable. Es importante mencionar que ningún alimento es malo por si mismo, por lo que los alimentos que vamos a mostrar a continuación son aquellos que no son buenos para la salud y que su abuso puede afectar a nuestra salud capilar.
El primero de ellos es el azúcar. En general, la recomendación es evitar el azúcar siempre que sea posible. Con azúcar nos referimos al producido por el ser humano, es decir, el azúcar de mesa y no el que nos proporcionan los alimentos de manera natural. Por su parte, ocurre lo mismo con el consumo prolongado en exceso de sal que puede resecar el cabello y debilitarlo.
Los embutidos elaborados se recomienda quitar de la dieta. Una ingesta muy elevada de grasas, como la que provoca un consumo excesivo de embutidos, puede contribuir a un pelo graso y a la caída del cabello. Por la misma razón, se deberían evitar todos los alimentos procesados que tienen un alto contenido en grasas.
¿Qué fruta es buena para frenar la alopecia?
Como hemos comentado con anterioridad, incluir alimentos ricos en vitamina C es muy importante para la salud de nuestro cabello. Entre estos se incluyen las frutas como los pomelos y los kiwis.
También es importante ofrecerle a nuestro cuero cabelludo vitamina A, por ejemplo, el melocotón. Esta fruta actúa como "crema hidratante" al ofrecer los nutrientes necesarios para permitir que cabello produzca el suficiente sebo para lubricar la hebra del cabello.
La papaya contiene colágeno lo que ayuda a crear cabello nuevo y mantener la dermis. La manzana por su parte, contiene un compuesto que puede ayudar al crecimiento del cabello.
Y finalmente, la piña, que contiene antioxidantes, vitamina C, manganeso y vitamina B6.

¿Qué comer para evitar la caída del pelo?
El cobre es un mineral necesario para la síntesis de melanina en el cabello. Los alimentos como el marisco o las nueces cuentan con este tipo de mineral. En concreto las nueces también tienen ácidos grasos omega 3 que son buenos para aumentar la fuerza del pelo. Este ácido graso también lo tienen alimentos como el aceite de oliva, las semillas y el pescado azul.
El magnesio es otro mineral importante para la salud capilar y lo contienen alimentos como las semillas de lino, la avena o el chocolate negro. La salud capilar necesita más minerales como zinc presente en alimentos como las pipas de calabaza o las carnes.