Salud Bienestar

El endocrino Francisco Rosero: "Tomar pan en el desayuno es muy perjudicial para quienes tienen problemas metabólicos"

Una mujer joven toma pan para desayunar. Fuente: Canva.

El pan, como bien todos sabemos, es un alimento básico en la dieta mediterránea. De hecho, se trata de un producto que incluimos a diario en desayuno, almuerzo, merienda y cena. Aunque sirve como acompañamiento de numerosos platos, lo cierto es que también puede ser consumido como una comida principal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas deben consumir 250 gramos al día. No obstante, esta cifra asciende a los 400 gramos diarios para quienes necesitan más hidratos de carbono y energía por practicar deportes a un alto rendimiento o extremos.

En profundidad

Aunque se trata de una costumbre muy extendida en muchas culturas, sobre todo para la primera comida del día (tomate, jamón, aceite o pavo), la realidad es que este hábito puede tener efectos adversos en la salud, más concretamente para aquellas que padecen ciertas condiciones metabólicas como la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad...

Y es que el alto índice glucémico de cualquier tipo de pan puede provocar un aumento muy rápido de los niveles de glucosa en sangre, lo que a su vez conlleva una respuesta fuerte de insulina, que puede ser especialmente perjudicial, perjudicando el control del peso y contribuyendo al desarrollo de problemas de salud más graves.

Más detalles

Por si fuera poco, el consumo de pan durante el desayuno también puede afectar "negativamente" a personas con el hígado graso, ha relatado el médico endocrino, Francisco Rosero, en 'Rmf''. Esto se caracteriza por nada más y nada menos que una acumulación excesiva de grasa en las células hepáticas.

Además de su relevancia metabólica, el pan posee un valor nutricional limitado, en especial si se trata de pan blanco o procesado. Pese a que la masa madre puede tener multitud de ventajas por su proceso de fermentación, estas no dejan de ser insuficientes para compensar el impacto negativo en la glucosa e insulina cuando se consume en el instante incorrecto.

A tener en cuenta

Como opciones saludables, el especialista ha recomendado productos ricos en proteínas, grasas saludables y fibra, como huevos, aguacates, productos secos y yogur natural. De esta forma se empezará el día con energía y sin comprometer la salud metabólica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky