Salud Bienestar

La hipertensión se ceba con las mujeres durante la menopausia

  • La Sociedad Española de Cardiología indica que el 90% de la población femenina padecerá enfermedades cardiovasculares

Las mujeres sufren cambios en su cuerpo debido a las etapas que intervienen a lo largo del viaje de la vida. En especial, el embarazo y la menopausia ocasionan efectos únicos sobre la salud cardiovascular, según la Sociedad Española de Cardiología. El 50% de las mujeres desarrollan hipertensión arterial coincidiendo con el inicio de la menopausia.

La Sociedad Española de Cardiología indicó que el 90% de las mujeres tienen, al menos, un factor de riesgo para llegar a padecer enfermedades cardiovasculares en 2021. Los especialistas defienden "analizar el riesgo cardiovascular de la mujer de manera global". No solo se deben tener en cuenta los factores de riesgo clásicos como el colesterol, diabetes o tabaquismo, entre otros; sino también otros que no son necesariamente sexo específicos sino que predominan en el ámbito femenino. Incluye enfermedades como la artritis rematoide o el lupus.

¿Sabía que el corazón de un hombre pesa entre 300 y 350 gramos mientras que el de una mujer pesa entre 250 y 300? Se debe a que las válvulas son más finas y las arterias coronarias más estrechas. "El volumen de sangre que emite el corazón femenino (4,5 litros por minuto) es más bajo que el masculino (5 litros)", afirma el presidente de la Asociación de Cardiología Clínica, el doctor Jose María Gámez Martínez. Sin embargo, el gasto cardíaco "cambia radicalmente" durante el embarazo y aumenta a siete litros por minuto. Se debe a los cambios hormonales.

Las mujeres suelen empezar a padecer menopausia a partir de los 50 años. Cuando llega ese momento el organismo empieza a producir estrona. La hormona provoca una serie de cambios en el cuerpo de la mujer. En primer lugar, puede producirse un aumento de peso y de presión arterial. También, es posible padecer una mayor resistencia a la insulina y ser más propensa al síndrome metabólico. En el primer trimestre de este año, la Comisión Interministerial de Precios dio luz verde a un medicamento de la farmacéutica Aurovista (Amilorida) para la hipertensión. Le otorgaron un precio de 2,30€ por cada 60 comprimidos

Las hormonas sexuales femeninas suelen proteger a la persona durante su edad fértil. Por ejemplo, el estradiol. Pero, según el cardiólogo Gámez, hay otra serie de factores que aumentan el riesgo de padecer este tipo de patologías antes de la menopausia. "Las mujeres que durante su edad fértil han tenido problemas en el embarazo como abortos de repetición o bajo peso del bebe al nacer, entre otros; después aumenta el riesgo cardiovascular de la madre", explica el doctor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky