
La biofarmacéutica Histocell, en la que Cardiva es socio desde 2021, multiplicará por diez su producción de medicamentos en Vizcaya con una nueva planta de producción en Labarretzua. Se trata de una fábrica en la que se producirán tratamientos de terapias celulares, por ejemplo medicamentos CART; y biológicas, como secretomas y exosomas. El valor económico de la nueva fábrica es de 2,5 millones de euros, tal y como han confirmado a elEconomista.es. Además, empezará a producir en el primer semestre de 2023 tras obtener la autorización de la Agencia Española del Medicamento (Aemps).
La planta se ha construido desde cero. "Teníamos una pequeña planta de producción de terapia celular que acreditó la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en 2011, pero se nos ha quedado pequeña", indica la subdirectora de la nueva fábrica, Marta Acilu. "Hace cuatro años inauguramos una planta de producción de productos sanitarios y dermo cosmética y ahora hemos construido en esa nave una fase dos de la planta de fabricación de medicamentos de terapia celular y biológicos", afirma la subdirectora.
En la nueva fábrica se producirán todos los medicamento de la farmacéutica los cuales están dirigidos a las fases clínicas de investigación. La planta fabricará tanto para la propia compañía como para terceros. "Tenemos clientes nacionales e internacional como contract manufacturing organization (CMO)", indica la subdirectora de la nueva fábrica.
Histocell es una biofarmacéutica privada dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos sanitarios, dermocosméticos y medicamentos de terapia celular para medicina regenerativa. Hace más de un año, Histocell dejaba entrar a Cardiva en su capital. "La incorporación de Cardiva implica un refuerzo de la posición de la empresa en este ámbito con vocación de poner en el mercado productos sanitarios y medicamentos innovadores", afirmaba el director general de Histocell, Julio Font.
Anteriormente la biofarmacéutica y Cardiva ya habían firmado varios contratos. En febrero de 2021 las compañías llegaron a un acuerdo para la distribución de Reoxcare, un producto para la curación de heridas, en España