
España gana peso en el terreno de materias primas farmacéuticas. La última novedad es la fabricación de enzimas necesarias para fabricar las vacunas más modernas, las basadas en ARN Mensajero y que revolucionaron el mercado con la llegada de la pandemia por coronavirus.
53 Biologics, una empresa radicada en Valladolid, comenzará a producir esta sustancia en el corto plazo. Para ello, ha recibido parte de la segunda línea de ayudas del Perte de Salud de Vanguardia. El Ministerio de Industria le ha concedido ayudas para tres proyectos. Entre ellos, el que ha recibido más dinero es para la investigación y desarrollo de estas enzimas para la síntesis de vacunas de ARN mensajero con 331.927 euros.
En el último año, la compañía ha levantado una financiación pública y privada de más de 20 millones de euros dirigida tanto a aumentar la capacidad de producción de la planta como para investigación y desarrollo. Esta proviene de ayudas de el Ministerio de Industria y del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE), entre otros inversores..
53Biologics está llevando a cabo el proyecto de desarrollo de las vacunas en el parque de tecnología de Boecillo (Valladolid). A día de hoy, se encuentra en una etapa inicial. "Ahora nos estamos centrando en la identificación de enzimas que intervienen en el proceso de formación de ARN mensajero y en el diseño de las etapas de producción", explica la compañía a elEconomista.es. "Tenemos ya identificadas varias enzimas que son fundamentales y de elevada importancia en el proceso, por eso estamos fijando la atención en el diseño", añade. Además, la vallisoletana está llevando a cabo unas primeras "pruebas de concepto" sobre las etapas iniciales del proceso de producción y, según indican, "los resultados están siendo positivos".
El objetivo de 53Biologics es desarrollar un nuevo proceso productivo para las enzimas que permita su fabricación a nivel industrial sin perder calidad y sin que suponga un coste elevado. "Este proceso productivo no deja de ser un suceso de fermentación que recuerda mucho al del vino y que contribuirá a evitar la escasez de estas enzimas", resalta la empresa. Por otro lado, buscan evitar la escasez de vacunas de ARN mensajero en el futuro con la misión de estar mejor preparados ante una posible futura pandemia. Porque, en la actualidad, existe una demanda no satisfecha de ARN mensajero. La causa principal, según 53Biologics, es el constante crecimiento de sus aplicaciones y sus usos en medicina.
Actualmente las únicas vacunas de ARN mensajero que se encuentran aprobadas por las autoridades sanitarias son las dirigidas a la lucha del coronavirus. No obstante, muchas farmacéuticas investigan y desarrollan sueros de este tipo de tecnología para que puedan ser usados para otras patologías. Entre ellas, se encuentra la malaria, esclerosis múltiple, virus de Zika, el VIH, el citomegalovirus y algunos tipos de cánceres. Además, según los expertos, las próximas vacunas de ARN mensajero que saldrán a la luz son las de la gripe.