Salud Bienestar

Los problemas que la alergia estacional causa en el sueño, y cómo combatirla desde casa

  • La alergia estacional afecta directamente a la calidad del sueño
  • La reacción del cuerpo a los alérgenos es la que produce los síntomas
  • Una experta en salud ofrece 8 trucos para mantener la habitación limpia
Familia que sufre alergia estacional (iStock).
Madridicon-related

Las alergias estacionales, como su nombre indica, aparecen solo en ciertos momentos del año debido al polen y a los alérgenos en suspensión. Sus síntomas más comunes son el moqueo, la congestión nasal, los estornudos o el picor de ojos. Si bien existen remedios (como medicación de venta libre) y hábitos (salir a la calle después de la lluvia, evitar labores de jardinería) para confrontarla, para muchos sigue siendo un factor importante que afecta a su calidad de su sueño.

Shelby Harris, psicóloga clínica licenciada y directora de salud del sueño en Sleepopolis, explica que alérgenos como el polvo, el polen o el moho pueden causar hinchazón en las fosas nasales. Esta afección se denomina rinitis alérgica, y puede causar problemas para conciliar el sueño.

¿Por qué afecta al sueño?

"Tu cuerpo confunde los alérgenos con amenazas para el organismo, por lo que este libera histamina, y la misma causa inflamación nasal, congestión e irritación de garganta. Todo eso puede dificultar el sueño", argumenta Harris.

Además, la congestión puede conducir a los ronquidos, y estos a su vez suelen empeorar la apnea del sueño, que afecta a quienes tienen trastornos del sueño. Por si fuera poco, la alergia estacional puede provocar otros problemas que también interrumpen las horas de descanso, como por ejemplo los dolores de cabeza.

Pero la experta asegura que uno puede controlar el impacto que causan las alergias en sus horas de sueño, empezando por la habitación. Así, Harris sugiere 8 maneras de mejorar la organización de la habitación, para evitar que se desencadenen los síntomas de la alergia, y para que la calidad del sueño no se vea afectada.

Trucos para la habitación

Antes de la enumeración, la psicóloga pide acudir al médico para tratar posibles maneras de combatir la alergia.

1. Mantener las ventanas cerradas: Harris explica brevemente que "aunque sienta muy bien notar cómo entra el aire primaveral o el veraniego, en realidad con esto se da paso a una mayor cantidad de alérgenos".

2. Evitar los ventiladores de techo: esto implica que las partículas y los alérgenos en la habitación circulen por el aire en mayores cantidades de las habituales, especialmente si no es posible limpiar este aparato a menudo.

3. Usar la aspiradora con frecuencia: La experta pide aspirar y limpiar las superficies de la habitación a menudo.

4. Utilizar un purificador de aire: este reduce la gran mayoría de partículas en suspensión de la sala donde se encuentra, incluyendo también otros elementos molestos como humos o pelos de mascota.

5. Cambiar la ropa de cama a menudo: Harris dice que hacerlo una vez por semana es una buena opción.

6. Utilizar elementos hipoalergénicos para la cama: existen de todo tipo, desde almohadas hasta colchas, pasando por sábanas.

7. No dejar las prendas traídas de la calle en el cesto de la ropa sucia: de hacerlo tras volver del exterior, esto puede aumentar la cantidad de partículas en suspensión dentro de la habitación. Entonces, Harris dice que o bien deben lavarse inmediatamente o, de no ser posible, dejarlas en otra sala hasta que se pueda hacer la colada.

8. No poner la ropa a secar al aire libre: "Si tienes secadora, utilízala, porque si secas tu ropa en el exterior, al meterla estarás invitando a más alérgenos a entrar", comenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky