Salud Bienestar

El nuevo antitumoral de PharmaMar impulsa sus ingresos en EEUU un 7,8%

  • Dos ensayos buscan apuntalar nuevas opciones del medicamento en el mercado

El último antitumoral desarrollado por la farmacéutica madrileña PharmaMar se abre camino en el mercado de Estados Unidos. Durante 2023, el medicamento, cuya marca comercial es Zepzelca, ha incrementado sus ventas en el país americano en un 7,8% en comparación con 2022, alcanzando los 137,5 millones de dólares en los primeros seis meses del año. La buena noticia para la firma presidida por José María Fernández Sousa-Faro es que la facturación sigue creciendo a pesar de no haber alcanzado aún la aprobación total por parte de la FDA.

El medicamento lo vende en Estados Unidos Jazz Pharmaceutical virtud a un acuerdo firmado a finales de 2019. Aquel contrato, cuya dotación máxima es de 1.000 millones de dólares vinculados a la consecución de diversos hitos regulatorios y comerciales, ha reportado a PharmaMar hasta la fecha 300 millones. Pero además, las ventas que consigue el medicamento también reportan a la firma madrileña mediante royalties que oscilan alrededor del 10% de la facturación.

Sin embargo, las cifras de ingresos del medicamento son escasas para el objetivo final que tienen ambas farmacéuticas. Para ello se deben conseguir dos hitos regulatorios en los que ya se trabaja: por un lado la aprobación europea y por el otro la autorización total en Estados Unidos.

Para conseguirlo, las compañías tienen abiertos ensayos clínicos para rematar las autorizaciones y ampliar el espectro. PharmaMar está inmerso en uno para conseguir la aprobación en Europa, donde se usa bajo el modelo de uso compasivo. Los resultados del mismo, además, servirán para apuntalar la autorización en Estados Unidos. Al unísono, Jazz se ha aliado con Roche para demostrar que Zepzelca en combinación con Tecentric (fármaco de la firma suiza) podría ser una opción de tratamiento en primera línea. Ambos, de tener éxito, elevarían a cotas muy superiores las ventas actuales del medicamento. Sin embargo, en el mejor de los casos, los resultados no llegarán antes de finales de 2024 o principios del año 2025.

La mala noticia es que había un tercer ensayo con Zepzelca que ha sido suspendido. En él se quería demostrar que el medicamento servía para otros cánceres distintos al de pulmón, pero en una fase intermedia del estudio se ha cerrado. Ahora, se está buscando si se podría ampliar la indicación por otros tumores, pero de poder ser así, los resultados están lejos de llegar.

Otros proyectos

PharmaMar también tiene en mente acometer operaciones. La intención de la compañía es peinar el mercado para encontrar un medicamento por debajo del radar de los gigantes farmacéuticos, es decir, con rangos de ventas de entre 60 y 180 millones de euros. La condición es que sea un fármaco del área oncológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky