
El Hospital Enfermera Isabel Zendal ha encontrado una utilización definitiva. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, ha anunciado que se convertirá en un nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional al que acudirán pacientes de todas las edades que han sufrido daños medulares y neuronales. Para ponerlo en marcha, el Gobierno regional invertirá 50 millones de euros en infraestructuras – que se unen a los casi 200 millones ya gastados – y 100 millones al año en personal. Estará "cien por cien operativo" a finales de 2025.
La presidenta de la capital mandó su construcción hace tres años. Desde entonces ha ido encadenando diferentes tareas (vacunación, centralita del 112 y atención a refugiados de Ucrania, entre otros). Ahora albergará el centro de Neurorrehabilitación que contará con 80 plazas, aunque podrán ser ampliadas según las necesidades.
Además, el centro del Zendal incorporará 15 quirófanos, nuevas Unidades de Cuidados Intensivos y un centro de diagnóstico. Además, prestará atención a familiares o cuidadores ya que se les ofrecerá información, asesoramiento y acompañamiento personalizado de cara al futuro del enfermo. También se abrirá a la investigación y docencia y dispondrá una Unidad de Neurorrehabilitación Intensiva y otra pediátrica, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicólogos y recuperación neurocognitiva.
El Centro de Neurorrehabilitación se suma al centro de atención diurna para personas con esclerosis múltiple que anunció hace 16 días Ayuso. Ambos compartirán pabellón, pero cada uno contará con un área propia separada.
La atención a pacientes de ELA empezará a recibir pacientes a partir de febrero de 2024, según las estimaciones de la Consejería de Sanidad -prevé atender a 60 personas -. Es más, formará parte de la futura RED ELA, constituida por las cinco unidades hospitalarias de la región en el Hospital 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Infanta Elena y Rey Juan Carlos. También la componen la futura Residencia Puerta de Hierro.
Por otro lado, el hospital seguirá siendo un centro de emergencias. Los pabellones dos y tres estarán dotados de Unidades de Cuidados Intensivos, unidades de recuperación y un nuevo Centro quirúrgico de alta resolución. Este servirá para realizar intervenciones en régimen ambulatorio a pacientes que se encuentran en lista de espera quirúrgica. Cuenta con una quincena de quirófanos, una UCI y una zona de espera. También se pondrá en marcha el Centro de diagnóstico de alta resolución (contará con equipos de última generación para realizar pruebas).