Información sobre los servicios de urgencia, búsqueda de farmacias de guardia o pedir cita a un familiar. La Comunidad de Madrid ha anunciado una serie de mejoras y actualizaciones en la Tarjeta Sanitaria Virtual para facilitar el acceso de los ciudadanos a la aplicación.
Según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado, ha implementado en esta última actualización una serie de adelantos técnicos que hacen que la app sanitaria sea más rápida en sus tiempos de apertura y en la carga de todo su contenido. Asimismo, se ha cambiado la imagen, dándole un aspecto más moderno para "ofrecer a los usuarios una experiencia más atractiva y completa".
La Tarjeta Sanitaria Virtual, que actualmente es utilizada por más de 3 millones de ciudadanos, incluirá además la opción denominada 'Tarjeta Delegada', que permitirá a los usuarios realizar trámites para las necesidades de hijos o familiares dependientes.
Tras dar el consentimiento oportuno, se podrá podrá asociar a estos familiares a una cuenta principal para gestionar la recogida de medicamentos en la farmacia o pedir las citas médicas. En este sentido, se permitirá verificar el centro elegido para la visita al facultativo, contrastar horarios, modificarlos, añadir datos al calendario personal o eliminarlos.
Farmacias y urgencias
Además, con la nueva actualización de la app, se podrá acceder a la toda la información relativa a las farmacias. Hasta el momento, el usuario únicamente podía visualizar en tiempo real las que estaban de guardia más cercanas a su posición, pero a partir de ahora se ampliará a todas aquellas que están abiertas en cualquier momento.
En noviembre ya se añadió al sistema la posibilidad de encontrar el servicio de Urgencias más próximo a la ubicación del usuario. Ahora, gracias a las novedades implementadas, en función del horario en el que se realice la búsqueda, la app propondrá la atención hospitalaria más inmediata o, en su caso, el centro de salud con unidad de emergencia, siempre siguiendo el criterio preferente de presentar como primera opción la del ambulatorio si estos han terminado las consultas ordinarias, para evitar la saturación de los hospitales.
Finalmente, la aplicación también permite ahora hacer videollamadas con los médicos, acercar al ciudadano el calendario de vacunación vigente en la Comunidad de Madrid así como el programa de salud para la detección precoz de cáncer de Cérvix e incluye el carné de donante de órganos o el certificado covid de la Unión Europea, entre otras cosas.