Salud Bienestar

Lilly lanza Mounjaro, su medicamento para adelgazar, con una guerra de precios contra Wegovy de Novo Nordisk

Madridicon-related

El medicamento para adelgazar de Lilly llega el próximo lunes a las farmacias españolas y competirá directamente con el tratamiento de Novo Nordisk, que ya lleva casi dos meses en el mercado. Llegar segundo siempre es una desventaja, pero la multinacional americana quiere plantar cara bajo dos premisas.

La primera de ellas atañe directamente al bolsillo del ciudadano, ya que el fármaco (Mounjaro) no contará con financiación pública, al igual que su competidor Wegovy. Por ello, Lilly ha querido destacar que la dosis de mantenimiento que ellos consideran que más se utilizará valdrá 21 euros menos que la de Novo Nordisk, es decir, 271 euros al mes frente a los 292 de la firma danesa.

Para entender bien la diferencia en el coste, hay que comprender las pautas de un tratamiento que es crónico y que al dejar de tomarlo produce un 'efecto rebote' en el peso del paciente. Tras una necesaria prescripción médica, y durante cuatro semanas, el ciudadano tomará una dosis de 2,5 miligramos a un precio de 271 euros. A partir de ahí, comenzará a tomar la dosis denominada de mantenimiento (5 miligramos), es decir, para toda la vida, al coste mencionado.

Sin embargo, hay personas a las que no le valdrá esta dosificación y tendrán que pasar al doble. En ese caso, el medicamento de Lilly será mucho más caro que el de Novo Nordisk, ascendiendo a un precio de 358 euros mensuales para siempre.

Además del análisis del precio, Lilly ha asegurado que su fármaco produce una pérdida de peso mayor que el de la competencia. Wegovy (Novo Nordisk) consiguió demostrar en los ensayos clínicos una reducción en personas obesas del 17%. Por su parte, el equipo médico de la multinacional señala que su fármaco alcanza el 22,5%.

Negociaciones

Lilly, como ya hizo su rival hace unos meses, ha decidido no pasar por el filtro de la Comisión Interministerial de Precios para conseguir financiación pública. Ambas compañías son conscientes de que estas negociaciones pueden alargarse mucho en el tiempo porque se trata de una medicación de muy alto impacto presupuestario.

En España existen alrededor de 400.000 personas que padecen obesidad. Es más, según los facultativos, esta cifra seguirá incrementándose. En el hipotético caso de que todos los españoles que padecen obesidad tomasen Wegovy y con este la dosis más alta, Novo Nordisk podría facturar hasta 1.518,4 millones de euros anualmente en el mercado español. Por su parte, los ingresos de Lilly oscilarían en la horquilla que va desde los 1.300 millones hasta los 1.718 millones de euros, dependiendo de la dosificación que se elija de mantenimiento.

Ante estos números, ambas compañías han decidido lanzarse al mercado libre aunque, eso sí, hará falta una receta médica para poder adquirir el medicamento. Sin embargo, Lilly no descarta llegar a un acuerdo que suponga la financiación de su fármaco. "Seguimos en contacto con el ministerio, pero hemos optado primero por esta vía por poner a disposición del paciente el fármaco cuanto antes", dicen desde la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky