
La cura para el VIH ha dado un salto de gigante. La farmacéutica americana Gilead ha culminado con éxito el ensayo con lenacapavir, un principio activo ya utilizado para algunos pacientes que padecen patología pero que ahora ha demostrado ser capaz de prevenir la infección en un 96% de los casos. El uso de este medicamento para no contraer la enfermedad se basa en dos administraciones al año para estar protegido.
"Hubo dos casos incidentes entre 2.180 participantes, lo que corresponde a un 99,9% de los participantes que no contrajeron la infección por VIH en el grupo de lenacapavir. Este principio activo, administrado dos veces al año, también demostró superioridad sobre Truvada (otro tratamiento para el VIH) una vez al día", explican desde la compañía.
El ensayo incluyó a hombres cisgénero, hombres transgénero, mujeres transgénero e individuos de género no binario en Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos que tienen relaciones sexuales con hombres.
"En el análisis provisional, el Comité de Monitoreo de Datos (DMC) independiente confirmó que el ensayo cumplió con sus criterios de valoración clave de eficacia de superioridad de lenacapavir dos veces al año tanto frente al VIHb (criterio de valoración principal) como con Truvada oral una vez al día (criterio de valoración secundario) para pacientes pre- profilaxis de exposición (PrEP)" explican desde la compañía. "De hecho, el DMC recomendó que Gilead detuviera la fase ciega del ensayo y ofreciera lenacapavir de etiqueta abierta a todos los participantes", añaden.
Con estos datos, ahora Gilead se dirigirá en primera instancia a la FDA americana para conseguir la aprobación de uso en los Estados Unidos. Posteriormente, procederá a hacer lo propio ante la Agencia Europea del Medicamento. Si la fase regulatoria no se alarga, a lo largo del año 2025 el medicamento podrá estar disponible en la mayoría de los mercados.
Los resultados del estudio provocaron que Gilead subiera en Wall Street un 2%. Pero cabe recordar que la farmacéutica ya presentó unos resultados preliminares (en una población menos heterogénea) en junio y que entonces provocaron un incremento del 9% en los títulos de la firma americana.
Un líder en el mercado
Gilead ha destacado siempre en dos mercados que responden a enfermedades infecciosas. Por un lado, son los responsables de la cura para la hepatitis C pero en VIH también son líderes en un mercado que en España representa, aproximadamente, un 14% del total del gasto en medicamentos hospitalarios. De hecho, el fármaco más vendido en esta categoría es Biktarvy, propiedad de Gilead.Además de las dos enfermedades mencionadas, esta farmacéutica también llevó al mercado remdesivir, una de los primeros tratamientos contra el Covid.