
El mes que hoy comienza será decisivo. Por lo pronto, llega el calor y ojalá achicharre al virus. Seguro que no es tan sencillo, pero todo debería sumar. El país vuelve a contener el ritmo diario de casos positivos (1.309) y reduce la tasa de nuevos contagios hasta el 0,6%, frente al 35% de los peores días. En las últimas 24 horas se ha registrado la cifra más baja de fallecimientos en casi mes y medio y hoy se cierra la morgue de emergencia del Palacio de Hielo de Madrid. Los recuperados han sumado 3.103 altas en las últimas 24 horas, el segundo registro más favorable de toda la serie estadística. Los que quieran ver la botella medio llena también podrían mirar a Europa. La apertura a la actividad no ha elevado las infecciones en Dinamarca, Italia ha reducido la presión sobre los hospitales con récord de sanados y mantiene su tasa de crecimiento del 0,9%, la misma que Alemania. Francia también ha rebajado drásticamente su cifra de víctimas diarias e ingresados en las UCI. En Corea del Sur, la mayor autoridad sanitaria del país ha asegurado que los recuperados del coronavirus quedarán inmunes y no volverán a contagiarse aunque den positivo en los test.
1. Corea proclama la inmunidad de los curados
Existen noticias buenas, muy buenas y excelentes. Entre estas últimas merece un sitio el anuncio del máximo responsable del Comité Clínico Central para las Nuevas Enfermedades Infecciosas de Corea del Sur. Según los datos y estudios que atesora Oh Myoung-don, una eminencia médica en aquel país, "la inmunidad de los afectados es evidente". Es decir, las personas que se hayan curado no volverán a infectarse. El hecho de que miles de supervivientes a la enfermedad vuelvan a dar positivo en los test responde a la existencia de fragmentos de virus muertos o inactivos en el organismo. El plazo de esa protección todavía es una incógnita, pero los analisis con monos cifran ese periodo en un año. El periódico 'The Korea Herald' ha informado de que 260 personas que se habían recuperado de la enfermedad volvieron a dar positivo de COVID-19 por la presencia de fragmentos de ARN del virus en una célula, pese a estar desactivado. Además, el temido Sars-Cov-2 "no invade el interior del núcleo celular" y, por tanto, "el virus no crea infecciones crónicas, como sí lo hace el VIH y la hepatitis B".
2. EEUU trabaja a la velocidad del rayo con el antiviral de Gilead
"Se está trabajando a la velocidad del rayo con el antiviral de Gilead". La prioridad es máxima y los recursos tienen un cheque en blanco. Convencidos de que la suerte de la humanidad está en manos de la comunidad científica, la administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos pondrá todo de su parte para que el Remdesivir cumpla con el sueño de frenar el coronavirus . Así lo ha reconocido el jefe de la agencia de la agencia del medicamento a la agencia Bloomberg. "Estamos trabajando con la compañía para subrayar la necesidad de la velocidad y al mismo tiempo entender los datos", dijo Stephen Hahn, comisionado de la FDA, organismo regulatorio del sector en EEUU. A su vez, en una declaración por correo electrónico a Reuters, la FDA reiteró que estaba en conversaciones con Gilead para poner el medicamento a disposición de los pacientes lo más rápidamente posible. Anthony Fauci, máxima autoridad en enfermedades infecciosas de EEUU, ha asegurado que el Remdesivir se convertirá en el estándar de atención para COVID-19 después de que los primeros resultados de los ensayos clínicos mostraran que ayudaba a los pacientes a recuperarse más rápidamente de la enfermedad causada por el coronavirus.
3. Avances de la tecnología ultravioleta para matar los virus
"Nuestro sistema es una solución segura y de bajo costo para erradicar los virus transportados por el aire minutos después de haber sido respirados, tosidos o estornudados en el aire". Así resume sus fortalezas los promotores de la tecnología ultravioleta (UVC), desarrollada por el Centro de Investigación Radiológica de la Universidad de Columbia, para confirmar la eficacia de la luz germicida en la batalla contra la COVID-19. A grandes rasgos, el prodigio consiste en una técnica que elimina los virus que pululan por el aire en lugares públicos interiores a través de cierta iluminación. El resultado se consigue utilizando lámparas que emiten dosis continuas, en una banda de longitud de onda de luz ultravioleta muy estrecha, conocida como UVC lejana, y además sin dañar la piel, los ojos y otros tejidos humanos, como puede ocurrir con la luz UV convencional. "La denominada 'luz ultravioleta lejana' tiene el potencial de cambiar las cosas", dijo David Brenner, profesor de biofísica de la radiación y director del centro. "Puede ser usada con seguridad en espacios públicos ocupados, y mata los patógenos en el aire antes de que podamos respirarlos", según informan fuentes de la universidad estadounidenses. Los experimentos del equipo de investigación han demostrado la eficacia de los rayos ultravioleta de lejos para erradicar dos tipos de coronavirus estacionales transmitidos por el aire (los que causan la tos y los resfriados), así como el virus H1N1 que se transmite por el aire, además de las bacterias resistentes a los medicamentos.
4. Revisiones gratuitas de bicicletas en las mejores tiendas
Los responsables de la iniciativa solidaria califican de "histórica" la acción emprendida por la Asociación Española del Comercio Minorista Especializado de la Bicicleta (ATEBI), en colaboración con las mejores tiendas de bicicletas de España: realizarán revisiones gratuitas de bicicletas en cuanto los establecimientos puedan abrir sus puertas. La oferta se hace extensiva para todos los ciclistas que necesiten poner a punto su bicicleta, ya sea para desplazarse o practicar deporte. De este modo, todos los aficionados podrán disfrutar de esta campaña de apoyo social. Según explica ATEBI, la asociación "lucha por poner en valor la profesionalidad y la gran calidad humana de las personas que dirigen las mejores tiendas de bicicletas de España, lideradas por amantes del deporte y de las bicicletas, todos a una para contribuir con su trabajo a que las personas que lo necesiten puedan seguir adelante después de esta terrible crisis". Los profesionales del sector explican que "un gran cambio positivo sólo depende de un pequeño gesto, de una ayuda en el momento necesario. Esto es algo en lo que la comunidad de las mejores tiendas profesionales de España cree profundamente y por eso quieren ayudar a que todas las personas, cuantas más mejor, tengan la oportunidad de comenzar una nueva vida pedaleando de forma segura y feliz". Para solicitar una revisión basta con entrar en la página web de ATEBI, rellenar un sencillo formulario, elegir la tienda más cercana unida en esta acción y llevar tu bicicleta cuando abran sus puertas.
5. Nuevas soluciones de autotriaje y teleasistencia
Everis Health ha puesto a disposición de las organizaciones sanitarias su solución ehCOS Remote Health, una tecnología de gestión de la salud comunitaria para situaciones de pandemia como respuesta a la crisis COVID-19. Entre otras prestaciones, esta herramienta permite que sea el propio paciente quien se somete a un autotriaje y reciba una orientación diagnóstica. Mediante un cuestionario, el posible afectado puede seleccionar cuáles son sus síntomas y patologías previas para así recibir un diagnóstico y recomendaciones gracias al algoritmo de la aplicación. Con el acopio de estos datos, el sistema también puede realizar un seguimiento telefónico de los pacientes diagnosticados y, mediante un sistema de videoconferencia y un chat integrado en la aplicación, se consigue una coordinación total entre el paciente, el profesional y el cuidador. Durante todo la vigilancia de la enfermedad se actualizan las variables que el paciente introduce en el sistema para que todos los actores implicados estén al corriente de la evolución, según explican fuentes de Everis.