Sanidad

CVC gana 2.600 millones en dos años con la venta de Quirón a Fresenius

  • Compró los hospitales por 1.500 millones, invirtió 500 e ingresará 4.600

El fondo británico CVC Capital Partners obtendrá unas plusvalías de unos 2.600 millones en apenas dos años tras la venta del grupo sanitario Quironsalud a la compañía alemana Fresenius Helios, anunciada el lunes, por 5.760 millones de euros. La firma de capital riesgo era el socio mayoritario del grupo español tras haber comprado hace apenas dos años -en julio de 2014-el 61% que el fondo Doughty Hanson poseía en el accionariado de Quirón.

Esa operación rondó los 1.500 millones de euros. Desde ese momento, CVC -que ya era propietario de los hospitales IDC Salud (antigua Capio) ha invertido unos 500 millones de euros -según los cálculos de elEconomista- en la adquisición de hasta ocho grupos sanitarios.

En concreto, ha comprado en este tiempo cuatro grupos hospitales españoles -las dos clínicas Ruber en Madrid (150 millones), las clínicas Rotger en Mallorca (alianza), la Polínica Guipúzcoa en San Sebastián (40 millones) y el Hospital Infanta Luisa en Sevilla (100 millones); y cuatro sociedades de prevención: las de Muprespa (30 millones), MC Mutual (22 millones); Mutua Universal (25 millones), y Fremap (100 millones).

De todas formas, el fondo dirigido en España por Javier de Jaime no obtendrá de manera exclusiva el montante de los 5.760 millones de euros -que incluye 4.000 millones en efectivo y el resto en deuda-. El capital riesgo tiene aproximadamente un 80% de las acciones y tanto el presidente de Quironsalud, Víctor Madera, como otros miembros del consejo del grupo hospitalario tienen participaciones minoritarios.

En concreto, según ha informado la nueva propietaria, los términos del acuerdo contemplan la emisión por parte de Fresenius Helios de 6,1 millones de acciones valoradas en unos 400 millones de euros para Víctor Madera, títulos que deberá mantener inmovilizados durante dos años. Esta cifra supone que el presidente de Quironsalud mantenía alrededor del 7% de la empresa. Hay que recordar que los antiguos dueños del grupo Quirón, la familia aragonesa Cordón-Muro, tuvo la opción de seguir en el accionariado de la nueva Quironsalud tras la compra de CVC hasta el mes de octubre de 2015. Los Cordón-Muro tenían una opción de recompra de acciones, que no ejecutaron, aunque su salida se produce con importantes plusvalías y una cláusula de no competencia por cinco años.

La cifra de 5.760 millones pagada por el conglomerado sanitario alemán Fresenius Helios supone valorar la empresa española en 12 veces su ebitda. Quironsalud tuvo un resultado operativo en 2015 de unos 420 millones, cifra que esperaba aumentar hasta los 460-480 millones en 2016, según informe emitido ayer por Citi. Los analistas de estas entidad subrayan además que la facturación del grupo español rondarían este año los 2.500 millones de euros, una cifra que superaría ampliamente los 1.560 millones de euros facturados por Quironsalud en el año 2014.

El crecimiento de las ventas de Quirónsalud en los últimos años ha estado por encima del 5%, un aumento superior a la de la media del mercado hospitalario, según el grupo alemán. A medio plazo, la fusión de la división hospitalaria del grupo alemán y Quirónsalud llevaría a unas sinergias antes de impuestos de 50 millones por año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky