
La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha conmemorado su 20º aniversario en el Foro Transfiere 2025 con una destacada presencia en el evento, consolidándose como un actor clave en la transferencia de conocimiento y la innovación en Andalucía. Como golden partner del foro, ha contado con un amplio stand en el que han participado empresas miembro y ha liderado diversas mesas de debate sobre soberanía tecnológica, inteligencia artificial y sostenibilidad.
El presidente de CTA, Beltrán Pérez, ha inaugurado el espacio Ágora del foro con una conferencia en la que ha destacado la importancia de Transfiere como punto de encuentro para la colaboración entre el sector público y privado. "CTA ha promovido más de 6.000 proyectos de innovación en sectores estratégicos como las energías renovables, la biotecnología o la agroindustria. La cooperación y la transferencia son esenciales para generar competitividad y progreso en Andalucía", ha subrayado.
CTA ha organizado un panel sobre Soberanía Tecnológica, competitividad y liderazgo de Europa, en el que han participado representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de empresas como Sando, Cosentino y MP Ascensores. Además, ha coordinado debates sobre inteligencia artificial y su aplicación en la transformación digital, con la presencia de representantes de los ayuntamientos de Málaga y Salamanca, la Universidad de Málaga y CEFCA.
Asimismo, la fundación ha tenido un papel destacado en el análisis del hidrógeno verde como vector energético, con un panel en el que han intervenido la Junta de Andalucía, Andalucía TRADE y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.
El stand de CTA, ubicado en la entrada principal de Transfiere, ha reunido a empresas innovadoras como Aurora Intelligent Nutrition, Bettergy, Biomedal, Innovasur, Interactivty, Keyter (Genaq), Sando, Skylife Engineering y Tier1. También ha dedicado un espacio a proyectos internacionales y colaborativos de innovación financiados por la Unión Europea, como AeroSTREAM, ROBIN, VERDEinMED y BioINSouth.
Circularidad textil y bioeconomía
En el marco de Transfiere, CTA y el proyecto europeo VERDEinMED han reunido a expertos de ocho países en un taller sobre circularidad textil. En el evento, con más de 40 asistentes, han participado representantes de Texfor, Fundación Ciedes, Mayoral, Asirtex, Texlimca y otras entidades del sector. Se ha analizado el impacto de la Directiva Marco de Residuos de la UE y se han propuesto mejoras para facilitar la transición hacia una industria textil más sostenible.
Por otro lado, el proyecto europeo ROBIN ha organizado un panel sobre el despliegue de la bioeconomía circular en cinco comunidades autónomas españolas: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Murcia. En la sesión, moderada por CTA, se han compartido modelos de gobernanza y buenas prácticas para fomentar la bioeconomía a nivel territorial.
Además, CTA ha coordinado un taller de intercambio de experiencias en bioeconomía circular, en el que han participado representantes de la administración, la empresa y el ámbito académico. Durante la sesión, se ha aplicado la metodología canvas desarrollada en el propio proyecto ROBIN para diseñar nuevas estructuras de colaboración público-privada en el sector.
Con su participación en Transfiere 2025, CTA ha reafirmado su papel como impulsor de la innovación en Andalucía y ha aprovechado el foro para fortalecer alianzas estratégicas y promover el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos y sostenibles.