Tecnología

Qué es Bluesky, la alternativa a Twitter y cómo hacer el X-odo desde la red social de Musk

Alamy

La llegada de Musk a Twitter hace algo más de dos años supuso un gran revuelo para la red social, ya entonces fueron muchos los que incluso antes de que se diera este sorpasso de poder, decidieron abandonar el barco a sabiendas de lo que el magnate y propietario de empresas como Tesla o Space X podía llegar a hacer y convertir esta plataforma.

Y no se equivocaban, ya que estos visionarios supieron entender a lo que se refería Musk al decir que iba a devolver la libertad de expresión a Twitter, que como ya hemos visto e incluso ha demostrado las investigaciones de The Wall Street Journal, el nuevo algoritmo de Twitter tiene un claro sesgo político que impulsa las publicaciones trumpistas y conservadoras, que hará que siempre se te promocionen este tipo de publicaciones.

El patio de debate que era la red social ha desaparecido, ya que Musk ha silenciado las voces que no le interesa escuchar, y ha dado más fuerza a aquellas que a él le convienen, además de darse así mismo el altavoz más grande de todos, ya que aunque le sigas o no, sus publicaciones le aparecen a todo el mundo.

Como decíamos, muchas personas han decidido abandonar la red social para no tener que ver y sufrir en lo que la ha convertido Musk, pero ya no son solo usuarios individuales, sino que incluso medios de comunicación de la talla de The Guardian o La Vanguardia han anunciado estos días que abandonan la plataforma por la desinformación que hay y se permite en ella.

Una de las alternativas a la que están acudiendo estos exiliados de Twitter, es la de Bluesky, pero qué es y cómo funciona esta red social.

Bluesky fue concebido en 2019 por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, mientras aún era CEO de la compañía. La intención principal detrás de Bluesky era crear una alternativa descentralizada a las redes sociales tradicionales como Twitter. Dorsey visualizó una plataforma donde los usuarios tuvieran mayor control sobre sus datos y la experiencia en la red, libre de la influencia de una sola entidad centralizada.

Esto es porque los usuarios pueden elegir entre diferentes proveedores de servicios, personalizar sus feeds y algoritmos, e incluso crear sus propias comunidades con reglas específicas. Por el resto, la app funciona prácticamente como Twitter, ahora conocida como X, y tiene un diseño bastante similar.

Cómo desactivar X

Al mismo tiempo que muchas personas buscan alternativas a la plataforma, no solo les vale con cambiarse, sino que no quieren que Musk siga teniendo acceso a sus datos, ni que su cuenta forme parte de los miles de millones que tiene la plataforma, por lo que muchos se están preguntando cómo desactivar X.

Los pasos a seguir son:

  1. Abre la aplicación de X e inicia sesión.
  2. Toca tu foto de perfil.
  3. Selecciona Configuración y privacidad.
  4. Toca Tu cuenta.
  5. Selecciona Desactivar tu cuenta.
  6. Sigue las instrucciones en pantalla para confirmar la desactivación.

Recuerda que tienes 30 días para reactivar tu cuenta si cambias de opinión. Para ello, simplemente inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña antes de que transcurra el plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky