
El tan rápido ascenso de la Inteligencia Artificial al igual que su increíble adopción en nuestro día a día está creando sentimientos cruzados en el sector, y es que si bien son las empresas quienes trabajan cada día para hacer que esta tecnología sea cada vez mejor y más capaz, poco a poco surgen más expertos e investigadores que denuncian que debemos de tener cuidado con el camino que estamos tomando.
Incluso aquí hay dos vertientes que alertan de los peligros de la IA, por un lado están aquellos como el "padrino de la IA" Geoffrey Hinton o Ilya Sutskever, cofundador de ChatGPT, que señalan que esta tecnología significa que por primera vez nos vamos a enfrentar a seres más inteligentes que nosotros, y eso es algo a lo que nunca nos hemos confrontado.
"Nos tratarán como nosotros a los animales" aseguraba Sutskever en un documental sobre la IA. Pero como decíamos esta no es la única preocupación candente alrededor de esta tecnología, esto es porque hay otro aspecto que parece más cercano y realista que concierne a cada vez más personas, y es el hecho de que la IA va a comenzar a sustituir trabajadores.
Como incluso habrás podido comprobar por ti mismo, la IA es capaz de hacer tareas y acciones, como escribir un texto, de una manera mucho más rápida y eficiente que las personas y esto es algo que vamos a ver con cada vez más empleos y ocupaciones que hasta ahora siempre han hecho los humanos.
Pero ya no es solo que lo digamos nosotros, sino que personas muy autorizadas en este sector, como es el propio Bill Gates, fundador de Microsoft afirmó en su intervención en el programa The Tonight Show de Jimmy Fallon que "en la mayoría de las cosas" estará la IA, y lo veremos en cada vez más tareas.
"En la era que estamos empezando, la inteligencia es rara: un gran médico o un gran profesor. Con la IA, en la próxima década, eso será gratis y común: un gran consejo médico, una gran tutoría. Es algo profundo porque resuelve todos estos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos o profesionales de la salud mental. Pero conlleva muchos cambios".
Si bien reconoce que habrá labores que no se verán afectadas, por ejemplo, señala que "nadie querrá ver a una IA jugando al béisbol", en líneas generales los humanos dejarán de hacer falta para muchas tareas, que van desde el cultivo, la logística, el almacenaje o la producción en masa por poner algunos de los ejemplos que antes veremos.
Y aunque muchos puedan echarse las manos a la cabeza, Gates ve esto como algo positivo, ya que la IA nos ayudará a las personas a trabajar mucho menos e incluso se atrevió a pronosticar las semanas laborales de tres días. Parece que todo esto es muy futurístico, no obstante, esta es una realidad cada vez más cercana a la que nos tendremos que adaptar.