
Ya han pasado más de tres meses desde que la consultora full digital gallega, Redegal, iniciara su cotización en Bolsa tras la incorporación a negociación de todas sus acciones en BME Scaleup. Un hito muy esperado por la firma que pilota Jorge Vázquez, cuyo balance en este período lo califica de muy positivo. "Un mal necesario ya que si no se juega en primera ...no se existe" afirma con contundencia su presidente ejecutivo en una entrevista a El Economista coincidiendo con la presentación de los resultados de 2024.
Hay que recordar que la empresa ha iniciado su cotización bursátil con un precio de referencia de 7 euros por acción, frente a los 8,55 actuales. De esta forma, Vázquez se muestra satisfecho por el incremento positivo dentro de la cada vez menos inexperiencia con la que se iniciaron. Haciendo de su trabajo un hobbie, el presidente ejecutivo de la firma destaca que la consultora ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación consolidada de 13,8 millones, lo que representa un crecimiento del 37% respecto a los 10,1 millones alcanzados en 2023.
Es más, desde 2008 la compañía se mantiene "en una senda sólida" con un crecimiento compuesto anual (TCAC) del 25,7%, reafirmando la escalabilidad y estructuración de su modelo. Además, ha concluido el año fiscal con un EBITDA ajustado de 800 mil euros globales, y con un EBITDA ajustado en Europa de 1,1 millones, lo que equivale a un 17,02% superior al de 2023, reflejo de una operativa rentable y sólida en su mercado principal.
Haciendo balance del ejercicio 2024, Vázquez explicó que ha estado marcado por una decidida apuesta por la inversión estratégica, orientada a consolidar la compañía de cara a su próxima etapa como empresa cotizada en BME Growth MTF Equity. La mayor parte de este esfuerzo inversor se ha destinado a tres grandes líneas: al proceso de incorporación a negociación en BME, que ha implicado una importante inversión en estructura, asesoramiento, cumplimiento normativo y refuerzo del gobierno corporativo.
El presidente ejecutivo también ha destacado la importancia de la continuidad operativa en Latinoamérica, especialmente en México, donde han priorizado mantener la relación con los clientes y el posicionamiento estratégico pese a la situación compleja que vive el país, mercado en el que llevan más de 15 años. Redegal ha dirigido también su esfuerzo inversor hacia la expansión internacional, con la entrada en Portugal a través de nuevos proyectos -principalmente en el sector bancario- y el desarrollo de Boostic.cloud, spin off de Binnacle Data, una nueva solución propia diseñada para maximizar el rendimiento de los canales digitales.
Respecto a los ingresos obtenidos por la comercialización de licencias de Binnacle Data durante el ejercicio 2024 explica que fueron superiores a los 400.000 euros, un dato que refleja "la notable evolución del SaaS", que inició su comercialización a mediados de 2023 y confirma la validación del producto en el mercado, así como la acertada estrategia de la Compañía por ofrecer soluciones propias. Una fortaleza que los diferencia de sus competidores.
Productos clave
Para Redegal, tanto 'Binnacle Data' como 'Boostic.cloud' son productos clave dentro de su plan de negocio a cinco años con la consecuente mejora de margen gracias a la optimización de costes y la experiencia adquirida, lo que refuerza su apuesta estratégica por las soluciones propias como línea de ingresos recurrentes y escalables.
Unas circunstancia a destacar es que en el ejercicio 2024 se han producido gastos extraordinarios asociados a la incorporación a negociación en BME que no afectan a la operativa habitual de la compañía y no deben considerarse para interpretar la rentabilidad operativa real del año. Estos costes extraordinarios se mitigarán, según Vázquez, a partir de 2025, permitiendo centrar los esfuerzos en el crecimiento rentable y la generación sostenida de caja.
Por otra parte, Redegal ha reforzado de manera significativa su estructura de capital a través de ampliaciones de capital y la amortización de deuda, cerrando con una deuda financiera neta (DFN) reducida drásticamente de 4,6 millones a 0,5 situando el ratio DFN/EBITDA ajustado en 0.6x. A mayores señala 2024 como un año "con fuerte crecimiento de ventas, saneo de su balance que posibilitó sentar las bases" para escalar su oferta "full-digital, con la incorporación a negociación y el desarrollo de producto propio como hitos para consolidar márgenes y duplicar tamaño a medio plazo.
En lo que va de año, la evolución es muy positiva para la firma creciendo por encima del TCAC histórico, gracias tanto a la expansión de cuentas existentes, como a la incorporación de nuevos clientes en los segmentos middle market y enterprise. Así, empieza una nueva etapa con el objetivo "de mejora de márgenes operativos, generación de caja y valor para el accionista", destacó. Jorge Vázquez, afronta el futuro con una hoja de ruta clara para seguir liderando la transformación digital con una estructura financiera más robusta, una plataforma tecnológica cada vez más competitiva y un equipo consolidado.