Telecomunicaciones

Vodafone sigue aligerando su estructura: vende su sede británica de 45.200 metros cuadrados

  • Se desconoce el precio al que vende el complejo de edificios a Aljazira Capital
  • Vodafone ocupara cuatro de los inmuebles, que alquilará al nuevo propietario
  • La operación se produce en pleno proceso de simplificación del grupo
La sede central de Vodafone en Newbury. Foto: Bloomberg.

Vodafone ha vendido su sede británica de 45.200 metros cuadrados a la firma de inversión Aljazira Capital, informa Bloomberg. La 'teleco' alberga sus oficinas centrales en Newbury, Reino Unido, en un complejo de siete edificios. La operadora se desprende del inmueble en un momento en el que está inmersa en un proceso de simplificación del grupo.

Aunque se desconoce el importe de la operación, el espacio de oficinas, conocido como The Connection, tiene 15 hectáreas en total. Dentro de ese espacio, están los siete edificios que suman 45.200 metros cuadrados de oficinas. Hasta ahora, Vodafone era la propietaria y sus trabajadores ocupaban todo el lugar. Sin embargo, tras la venta, la compañía desalojará tres edificios y, en adelante, ocupará solo cuatro, que alquilará al nuevo propietario.

En dicho complejo trabajan en torno a 10.000 empleados de la de telecomunicaciones, pero el teletrabajo implica que parte de los puestos quedan desocupados. Los tres edificios vacantes se modernizarán y se destinarán a otras oficinas, según Bloomberg. Vodafone ubicó su sede en Newbury en 1980, por lo que lleva allí más de 40 años.

Este es el último cambio que acomete la compañía, centrada en ese proceso de simplificación que recientemente ha conllevado otras decisiones. Una de ellas, la salida pactada del consejero delegado del grupo, Nick Read, como anunció la compañía en noviembre. Actualmente, Margherita Della Valle sustituye al directivo de forma interina. Otra de las últimas salidas, a principios de año, ha sido la del consejero delegado en España, Colman Deegan. 

Por otra parte, ese plan de ajuste tiene como objetivo reducir el gasto en 1.000 millones de euros. Se espera que Vodafone confirme próximamente el alcance del plan y, también, que anuncie despidos. La compañía va a presentar sus resultados el 1 de febrero y se espera que sea entonces cuando dé todos los detalles. 

Otro de los cambios que ha llevado a cabo la operadora recientemente es su desinversión en Hungría. La compañía vendió en verano el 49% su filial en el país al Gobierno húngaro y el 51% restante a la firma 4iG. El importe de la operación ascendió a los 1.750 millones de euros. 

Las acciones de Vodafone han caído cerca de un 23% en el último año, hasta el entorno de las 91 libras. Eso significa que sus títulos cotizan en mínimos de dos décadas, ya que valen lo mismo que en 2002 y han perdido todo el valor acumulado desde entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky