Telecomunicaciones

Cellnex ingresa el 7% más y pierde un 57% menos poco antes de salir de Austria

  • Factura 946 millones entre los pasados meses de enero a marzo, pero pierde 39 millones
  • Confirma las previsiones para el resto del año, con ventas de entre 3.850 y 3.950 millones
Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, durante el Día del Inversor de su compañía.
Madridicon-related

Cellnex Telecom ha ingresado 946 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que arroja un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2023. En el mismo plazo de tiempo, la compañía ha aumentado en idéntico porcentaje su ebitda ajustado, con un total de 778 millones de euros, impulsado por el crecimiento orgánico de los puntos de presencia en los emplazamientos del grupo, que han aumentado el 10,7% en términos interanuales. Pese a todo lo anterior, y debido a la consolidación del crecimiento de años anteriores, Cellnex cerró el primer trimestre con unas pérdidas de 39 millones de euros, lo que representa un descenso del 57% respecto a los 'números rojos' de 91 millones de doce meses atrás, con una mejora de 52 millones de euros.

Antes de concretar sus desinversiones en Austria, donde podría poner en valor 4.500 emplazamientos valorados en más de 800 millones de euros, la deuda neta del Grupo alcanza los 17.361 millones de euros, un 0,42% más que los 17.287 millones de finales de 2023, donde tres cuartas partes del pasivo está referenciado a tipo fijo. Además, la caja disponible, entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas, alcanza los 3.700 millones de euros, mientras que las emisiones del grupo mantienen el rating "investment grade" (grado de inversión) de Fitch y de S&P (BBB-) con perspectiva estable.

Según consta en las cuentas trimestrales compartidas a través de la CNMV, la compañía confirma la previsiones para el conjunto del año, con una facturación de entre 3.850 y 3.950 millones de euros, un ebitda de entre los 3.150 y los 3.250 millones y un flujo de caja libre entre 250 y 350 millones. En el mismo documento se desvela que la deuda financiera neta de la sociedad asciende a 17.361 millones de euros, según el cierre de finales de marzo, donde tres cuartas partes del importe está referenciado a tipo fijo.

El Ebitda después de arrendamientos (EBITDaL) se situó en 535 millones de euros (con un incremento del 9%) lo que muestra "la disciplina en la gestión de los gastos operativos y los arrendamientos". Además, el flujo de caja libre fue de 103 millones frente a los –139 millones del mismo período del año anterior, provocado por el cobro del segundo tramo (152 millones) de la venta de emplazamientos en Francia, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Autoridad Francesa de la Competencia tras la compra de Hivory en 2021.

En la valoración de los resultados, Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha destacado que "todos los indicadores clave reflejan un sólido arranque del ejercicio, en línea con los objetivos anunciados en el Capital Markets Day" tras valorar el avance "a buen ritmo en el Nuevo Capítulo de Cellnex, con la consecución anticipada del objetivo financiero más importante: la obtención de la calificación de grado de inversión por parte de Standard & Poor's, antes de la meta fijada para finales de 2024."

Desde este trimestre, el grupo reporta los ingresos de las cuatro líneas de negocio de forma diferenciada. Así, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones: aportó a los ingresos el 82% de las ventas, con 776 millones de euros, y un incremento del 5%. Los sistemas de antenas distribuidas (DAS), Small Cells y otros servicios de Red aportaron un 6% de los ingresos, con 59 millones de euros, con un repunte del 21%. La actividad mayorista de accesos por fibra, así como Conectividad y Servicios de Coubicación (Housing), aportaron el 5% de los ingresos con 47 millones, con una mejora interanual del 24%; mientras que la radiodifusión aportó un 7% de los ingresos con 64 millones, un 2% más que hace justo un año.

A finales del primer trimestre, Cellnex sumaba 112.247 emplazamientos operativos, con la siguiente distribución: 23.861 en Francia, 22.559 en Italia, 16.227 en Polonia, 13.341 en Reino Unido, 8.770 en España –los cinco principales mercados del Grupo–, y un total de 27.489 emplazamientos en el resto de países en los que opera (6.571 en Portugal, 5.498 en Suiza, 4.639 en Austria, 3.979 en los Países Bajos, 3.158 en Suecia, 1.652 en Dinamarca y 1.992 en Irlanda). A lo anterior se añaden 1.892 emplazamientos de radiodifusión y 10.252 nodos DAS y Small Cells.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky