
Marc Murtra, presidente de Telefónica, prepara cambios en la cúpula directiva de la compañía en su objetivo de renovar la primera línea de decisión de la multinacional de las telecomunicaciones. Tras el relevo de Ángel Vilá, consejero delegado de la teleco, por Emilio Gayo, hasta ahora presidente de la filial española, los siguientes movimientos apuntan directamente a cuatro miembros, casi la cuarta parte del equipo ejecutivo. Además, se espera una mayor presencia de incorporaciones femeninas en las próximas fechas, lo que permitirá elevar la actual cuota del 17%,
Según ha podido saber elEconomista.es, María García Legaz, directora desde hace 13 años de la Oficina del Presidente y del Consejero Delegado, perderá sus funciones en el equipo debido al fichaje de Álvaro Echevarría, contratado por la teleco en calidad de jefe del gabinete del presidente. Este directivo, que tendrá plaza en el comité ejecutivo, sale del Banco Sabadell, donde ha ejercido de subdirector general de Banco Sabadell y responsable del área de Relaciones Institucionales y Seguridad Corporativa de la entidad catalana. Entre otros detalles, García Legaz ha visto como en los últimos 50 días ha perdido a sus dos referencias, tanto el presidente José María Álvarez- Pallete como el consejero delegado, Ángel Vilá.
Chema Alonso, Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica y miembro en el comité ejecutivo desde 2016, también tiene visos de salir de la cúpula de la teleco para ceder el paso a un hombre de plena confianza de Murtra y también de Emilio Gayo. Este perfil está llamado a liderar la estrategia de innovación, datos, plataforma y productos y servicios digitales. No obstante, Alonso promete acaparar cierto protagonismo en el Mobile World Congress, desde este lunes, en las presentaciones sobre ciberseguridad y Open Gateway previstas por la teleco en la gran feria de la tecnología y las comunicaciones. En otras ocasiones, Alonso fue el embajador de lanzamientos como Aura, una asistente de voz que funcionó con más pena que gloria.
El dispositivo Movistar Home, también de su paternidad, igualmente forma parte de los disparos fallidos.Guillermo Ansaldo, de 63 años, medita su salida de la junta directiva del operador en la nueva era post Álvarez-Pallete. Ante esta situación, el directivo puede ceder el testigo del negociado de Telefónica Infra, en vísperas de unos meses de replanteamiento estratégico de todas las líneas de negocio, según anunció la teleco la semana pasada. Ansaldo fue presidente de presidentede Telefónica España, durante cuatro años, antes de ceder el testigo a Luis Miguel Gilpérez, antecesor a su vez del ahora promocionado Emilio Gayo.
Alfonso Gómez, presidente ejecutivo de Hispam desde hace siete años, también afronta un momento de debilidad en la junta directiva de Telefónica, una vez que prácticamente todas las filiales de su división están a un paso de materializar la venta o, si acaso, en avanzado proceso de desinversión. Falta por conocer la suerte de José Cerdán (58 años), CEO de Telefónica Tech y CEO Global B2B, un puesto que cuenta con nutrida competencia entre los directivos que han coincidido en los últimos años con Marc Murtra durante su etapa al frente de Indra, y por tanto, de la filial tecnológica Minsait.
A pesar los cambios que prepara la compañía, la renovación en el comité ejecutivo de Telefónica comenzó a finales del año pasado, cuando el consejo de Administración aceptó el relevo de Enrique Blanco (65 años, 40 de ellos en la compañía), director global de Tecnología e Información (GCTIO) de Telefónica, por Andrea Folgueiras, quien ya formaba parte del plan de sucesión para convertirse en la nueva GCTIO. Dicho relevo se realizará el próximo marzo, tras el MWC y coincidiendo con la edad oficial de jubilación de Blanco. Asimismo, el consejo del operador también decidió reemplazar a Mark Evans, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo, por Juan Azcue, directivo de la compañía desde hace más de 10 años.
Por otra parte, Telefónica prevé convocar un consejo de administración extraordinario esta semana, posiblemente el 5, 6 o 7 de marzo, con vistas a incorporar a Emilio Gayo en el órgano de gobierno de la multinacional, para ocupar la plaza vacante de Vilá. De esa forma, el operador podrá incluir la propuesta de nombramiento en el orden del día de la Junta de Accionistas de la compañía, treinta días antes de su celebración, en un encuentro que podría realizarse la segunda semana de abril (presumiblemente el 10 o 11 de abril) y así evitar que el nombramiento de Gayo sea por cooptación durante un año.
Relacionados
- La empresa conjunta de fibra de Telefónica y Vodafone ya está operativa
- Borrón y cuenta nueva en Telefónica
- Marc Murtra (Telefónica): "No está sobre la mesa la compra de Minsait ni invertir en Prisa ni en pujar por una TV en abierto"
- Telefónica pierde 49 millones por el deterioro de sus activos en Hispanoamérica