
La Generalitat de Cataluña aprobó hace ya casi cuatro años una hoja de ruta para el despliegue de infraestructuras digitales en la comunidad hasta 2030 mediante el Plan Estratégico de Infraestructuras Digitales (PEID), que define, como su propio nombre indica, la red de infraestructuras digitales necesaria para el despliegue de los servicios en Cataluña desde la perspectiva corporativa.
En concreto, esta estrategia contempla dentro de las propuestas de actuaciones, el despliegue de la red troncal de fibra óptica de titularidad pública y la red de acceso para dotar de conectividad los puntos de servicio de la Generalitat, con el objetivo de implementar el nuevo modelo de conectividad corporativa XCAT-Conecta.
Bajo este contexto, y para dar cumplimiento a los proyectos del Govern, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), adscrito al Departamento de la Presidencia y que no dispone de los medios propios suficientes, ha lanzado a licitación el 'Acuerdo marco servicios corporativos conectividad (XCAT Conecta)' con un valor estimado de casi 130 millones de euros (IVA incluido) considerando posibles modificaciones .
Actualmente, los servicios de conectividad corporativa de la Generalitat se incluyen en el expediente CTTI 2023-007, el cual ya preveía el traspaso y también incluye la ejecución de las obras necesarias para configurar la red corporativa titularidad de la Administración catalana, según recoge la memoria justificativa del contrato consultada por elEconomista.es.
Un servicio esencial y crítico
El servicio de conectividad corporativa es esencial y crítico para el correcto funcionamiento de la Generalitat y su sector público, afectando de forma directa a la ciudadanía. En concreto, es el medio que posibilita el acceso de todos los usuarios (tanto funcionarios como ciudadanos) a los sistemas de información corporativos (aplicaciones) y a internet. A fecha de hoy, la red está conformada por 6.000 servicios distribuidos por el territorio, entre los que destacan servicios tan críticos como hospitales, cuerpos de seguridad (Mossos d'Esquadra), cuerpos de emergencia (Bombers, SEM, etc.), sedes judiciales y administrativas, el Parlament y el Palau de la Generalitat, entre otros.
El objeto del contrato tiene dos actividades interrelacionadas entre sí y, según los pliegos, acontece "esencial" que la ejecución de la obra y el servicio posterior se realice por el mismo proveedor. La justificación está en que un error de sincronización entre las obras y el servicio posterior podría afectar a los servicios esenciales detallados anteriormente, comportando la indisposición de acceso a las aplicaciones de la Generalitat y cortes en las comunicaciones de voz y datos, entre otros. Hay que destacar que el adjudicatario será el responsable del servicio extremo a extremo y tendrá que gestionar y coordinar un producto que actualmente se encuentra ya muy segmentado (cinco contratos adicionales).