Transportes y Turismo

'Glamping', la forma ecológica de disfrutar la naturaleza con todas las comodidades

  • Son alojamientos singulares en la naturaleza donde poder disfrutar de estar en contacto con el campo con el lujo de un hotel
Madridicon-related

Hoy en día las normas del turismo están cambiando. Cada vez son más las personas que se alejan de los grandes resorts de lujo con todo incluido y buscan una experiencia más sostenible y cercana a la naturaleza, pero sin renunciar a la comodidad y al descanso que desean en sus vacaciones. Es por esto, que cada vez se han puesto más de moda los glamping.

"El glamping es una nueva modalidad de camping que introduce comodidad, originalidad y lujo al camping tradicional, acercando así este tipo de turismo a un público proveniente de los hoteles y que hasta hace pocos años no conocía este mundo -explica Laura Mas, administradora de Camping Miramar-. Con la llegada del glamping, los campings están de moda y cada vez son más los clientes interesados en este producto. El abanico de nacionalidades, edades y tipos de familias se ha ampliado enormemente. La gran ventaja es poder disfrutar de las vacaciones en plena naturaleza, en entornos inigualables".

Elena Herrero Martín, gerente de The Teepee, añade que el nombre viene de mezclar los conceptos de "glamour" y "camping", "por lo que son alojamientos singulares en la naturaleza donde poder disfrutar de estar en contacto con el campo mientras dispones de las comodidades de tu hogar y el lujo de un hotel".

Por su parte, Leticia Romero, propietaria de El Jardín de las Delizias, coincide: "buscan aunar el alojamiento de lujo y la naturaleza, ofreciendo unos estándares de calidad y comodidad muy altos. Respecto al camping tradicional, ofrece calidad frente a cantidad. Instalaciones de gran calidad y muy poco aforo y alojamientos originales y exóticos, además de un servicio exclusivo al cliente. Coinciden en el contacto con la naturaleza pero con unas instalaciones, servicios y aforos muy diferentes".

"Las principales ventajas que tiene sobre un camping tradicional es que las habitaciones ya están creadas para que el cliente disfrute sin preocuparse de nada, con camas cómodas, baño privado, restaurante, spa…", concluye Alejandro Bosch Bruna, socio de Miluna.

Esta clase de turismo es apreciada por una multitud de perfiles muy diversa, desde milennials de clase media-alta, a familias con hijos desde 0 hasta 10 años, pasando por usuarios de redes sociales que dan mucha importancia a la imagen y clientes a los que les preocupa la estética y el diseño.

Otra ventaja de este tipo de alojamientos turísticos, es su apuesta por la sostenibilidad. La mayoría de los glamping suelen estar concienciados con el cuidado medioambiental, ya que se sirven de la naturaleza para su negocio y, por ello, fomentan su cuidado. Así, muchos de ellos cuentan con fuentes renovables como forma de energía, sistema de reciclaje de los residuos o cargador de coches eléctricos, entre otros. Además, suelen ofrecer decálogos de buenas prácticas para los clientes.

Existen múltiples conceptos de glamping y cada cual ofrece distintas ventajas. Descubre algunos de los más originales que puedes encontrar en España.

Camping Miramar (Tarragona)

El Camping Miramar está situado en Mont-roig del Camp, en pleno centro de la Costa Dorada. Se caracteriza por contar con diferentes tipos de alojamientos: Caravanas Vintage, Cinque Terre, Navy Sea Views, Tinys y Pools Mobil Home. Éstos últimos cuentan con una pequeña piscina privada. "Además, también disponemos de parcelas para aquellos clientes que quieran visitar el camping con su propia caravana o tienda, algunas de ellas en primera línea de playa", explica Laura Mas.

En sus instalaciones, es posible realizar actividades como yoga en la playa, servicio de masajes, animación infantil, cine al aire libre o conciertos. Además, desde el Miramar se pueden hacer rutas de senderismo, BTT, actividades náuticas, turismo enológico, gastronómico, disfrutar de playas vírgenes, pequeñas calas, visitar pueblos con mucho encanto e historia y también ir a Port Aventura.

En cuanto a restauración, disponen de La Mar Salada, un restaurante de comida mediterránea y el Xiringuito del Miramar, en la playa, donde sus clientes pueden refrescarse con un cocktail, cerveza, vermut, etc. Este año han inaugurado un nuevo espacio para eventos llamado La Llotja que incorpora una food truck de hamburguesas y dos caravanas: un bar y una cabina de masajes. Asimismo, ofrecen un supermercado-cafetería, el Mercat del Miramar.

"Lo que más nos diferencia del resto de glamping es la segunda vida que les damos a nuestros alojamientos, apostando así por la sostenibilidad. Todos ellos han sido reformados, dándoles una nueva oportunidad, creando emplazamientos únicos y diferentes entre ellos. Es importante destacar que nosotros mismos somos los encargados de llevar a cabo el cambio, el propio personal del camping -destaca Mas-. Se podría decir que la originalidad y la innovación es lo que nos hace únicos. La búsqueda constante por la mejora e incorporación de elementos innovadores".

Todas las instalaciones del camping están adaptadas para personas con problemas de movilidad reducida. Sin embargo, los alojamientos, en este momento, no lo están, ya que son alojamientos con una segunda vida y mantienen la estructura inicial.

El Jardín de las Delizias (Cáceres)

El Jardín de las Delizias es un glamping que permite alojarse a sus clientes en yurtas tradicionales (una vivienda utilizada por los nómadas en las estepas de Asia Central) de Mongolia, consideradas patrimonio de la humanidad, sin renunciar a todas las comodidades y a un equipamiento de gran calidad.

Se encuentra en pleno Valle del Jerte, a menos de 500 metros del río y del pantano y a los pies de los riscos de Villavieja, junto a un bosque de robles. Gracias a esta ubicación, existen múltiples actividades en los alrededores, además de las visitas que oferta el propio glamping a zonas cercanas como Monfragüe (a 30 minutos en coche), Plasencia (a 15 km), Hervás y Cáceres (a 45 minutos) o la Garganta de los Infiernos (a 20 minutos).

"Somos el primer alojamiento con catalogación de singular en Extremadura -explica la propietaria-, con dos premios a la innovación y sostenibilidad turísticas. Proporcionamos una experiencia, una vivencia, tu vivencia, ya que cada persona es única. Ofrecemos momentos hygge de calidad y tenemos unos fuertes valores de sostenibilidad y ecología que transmitimos a nuestros clientes. Pensamos que un turismo de calidad y sostenible es posible".

Como parte de su apuesta por el respeto al medioambiente, se sitúan en una finca de cerezos ecológica, la cual han enriquecido sembrando más de 400 árboles, y gran parte de sus desayunos están formados por productos eco de producción y elaboración propios, como mermeladas caseras, membrillos, patés veganos, o bizcochos. Además, intentan que sean km 0 y cuentan con medidas como cargador para coches eléctricos, ropa de cama 100% algodón, amenities biodegradables/eco, electrodomésticos de alta eficiencia energética, etc.

Su público es muy variado, siendo en su mayoría personas con alto poder adquisitivo e incluso gente conocida que busca intimidad, así como personas que quieren darse un capricho o celebrar una fecha especial. "Nuestro alojamiento ofrece un plus de romanticismo, exclusividad y originalidad de una manera sostenible. Ofrece una experiencia global y exclusiva", concluye Romero.

The Teepee (Ávila)

"Cada glamping tiene su toque especial. En este caso lo que nos diferencia es que nuestras habitaciones son tipis de madera y estamos en un pinar en un entorno tan idílico como es la Sierra de Gredos", nos cuenta Elena Herrero sobre The Teepee.

Se trata de un entorno tranquilo y exclusivo, donde no hay espacio para tiendas ni caravanas, por lo que solo se comparte espacio con el resto de habitantes de los seis tipis disponibles. Los baños y duchas son privados, por lo que no será necesario compartirlos.

En las instalaciones disponen de varias zonas donde relajarse: en verano hay diferentes hamacas repartidas por el glamping y el tipi haima, y para el invierno también disponen de una sauna y una zona de fogata nocturna.

Para todas las épocas tienen un comedor que se cierra y calefacta en invierno y se deja al aire libre en verano. Allí, se encuentran las cocinas para el uso común, merenderos, una zona de estar con juegos de mesa y columpios con hamacas.

Las actividades que se pueden realizar por los alrededores son muy variadas. Para los más aventureros hay parapente, barranquismo o rafting. También hay muchísimas rutas de senderismo y, dependiendo de la época, se pueden hacer otro tipo de rutas como micológicas, de avistamiento de aves o catas de vinos.

Como actividades más culturales, se pueden visitar los pueblos del Barranco de las 5 villas, con la visita imperdible al castillo de Mombeltrán, y las Cuevas del Águila, uno de los principales atractivos turísticos.

Su alojamiento está preparado para que se puedan hospedar personas con movilidad reducida, pudiendo acceder estos a la zona del comedor común y a un tipi habilitado para sillas de ruedas.

Miluna (Toledo)

El glamping Miluna se caracteriza principalmente porque sus habitaciones son transparentes y el cliente puede ver todo lo que hay a su alrededor tumbado desde su cama sin ser visto desde fuera.

Sus habitaciones ofrecen el máximo confort, como si de un hotel de lujo se tratara. Son espacios de 35-40m2, totalmente climatizados, con baño privado, cama kind size, telescopio en cada una, minibar, cafetera y tetera e incluso una bañera de hidromasaje situada en la parcela privada del exterior y climatizada a la temperatura que se desee, de forma que se puede disfrutar durante todo el año.

"Otro elemento diferenciador es nuestra orientación 100% al cliente. Siempre estamos dispuestos a escuchar sus peticiones y hacerlas realidad. Y lo que más felices nos hace es hacer que se sientan como en casa", destaca Bosch.

Para ello, ofrecen servicios tales como surtidos variados con diferentes tipos de chocolate, frutas, botellas de vino o cava, masajes, bicicletas, charlas astronómicas, sesiones de fotos o un flotarium (una piscina que se encuentra en una sala privada, climatizada, y que contiene una densidad de agua salada muy elevada, lo que hace que al estirarte, flotes. Es beneficioso para la circulación de la sangre, el tratamiento de la piel y la desconexión).

Las principales actividades que se pueden realizar alrededor de este hotel son: catas de vinos y de aceite, rutas en bicicletas, senderismo, rutas a caballo y actividades de aventura, además de visitas a ciudades históricas como Ávila, Toledo o Madrid.

"Los adjetivos que describen a nuestros clientes pueden ser desde: románticos, aventureros, enamorados de la astronomía, o incluso personas que necesitan desconectar y relajarse y eligen Miluna como destino idóneo", finaliza su portavoz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky