
Libertad, independencia y la conveniencia de viajar con la casa a cuestas. Esa son las razones por las que Bernardo Duce decidió, hace un año, apostar por la camper como medio de transporte y alojamiento cuando viaja. Eso, y que viajar con su perro de 40 kilos y encontrar alojamiento en hoteles era algo complicado. Bernardo es uno de los miles de españoles que ha apostado en los últimos años por una forma de viajar sin horarios ni imposiciones -más allá de las legales-.
La crisis de componentes ha afectado de lleno a la industria del caravaning, pero no ha supuesto una limitación para que el sector crezca un 5,7% en lo que llevamos de 2022. Además, ante las interminables esperas para la entrega de un vehículo de recreo nuevo, el mercado de segunda mano se ha disparado un 20%, según los datos de Aseicar, la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning. En 2021, el crecimiento fue del 7%, con 8.575 matriculaciones en el mercado español de autocaravanas y campers -furgonetas adaptadas- que son las verdaderas protagonistas del auge de este nuevo estilo de vida viajero que ha calado entre los españoles.
Ahora, la crisis de componentes y la inflación amenazan con frenar la expansión de las casas rodantes, a las que también desafían otros factores, como el comportamiento de algunos usuarios, que no son todo lo respetuosos que debieran con el entorno y con las normas de convivencia impuestas por los municipios que visitan, como alerta Bernardo Duce, "lo que hace que nos miren a todos con malos ojos, y hay gente que lleva 30 años viajando en autocaravana sin ningún problema".
El problema de viajar seguro
Como todo vehículo, las autocaravanas y campers deben contar con un seguro para poder circular. Aquí llegan los problemas para muchos usuarios. Bernardo fue uno de ellos. Por las peculiaridades de su camper, le costó encontrar un seguro adecuado. "Y a un precio desorbitado". Ante la elevada demanda de este tipo de vehículos, firmas como WTW o Iati Seguros han lanzado productos específicos, y hay corredurías de seguros especializadas en buscar la mejor solución aseguradora para los camperos, como Campercover.es.
Iati Camper, el seguro de Iati Seguros, cubre tanto a los vehículos campers, caravanas y autocaravanas, como a los viajeros. Según Alfonso Calzado, CEO de Iati, "además de toda la libertad e independencia que supone este estilo de vida, nuestros clientes pueden disfrutar de toda la tranquilidad de saber que sus casas con ruedas, sus mascotas y sus equipajes estarán perfectamente cubiertos durante todo el viaje, y, además, pueden tener asistencia médica y sanitaria en cualquier momento".
Por su parte, WTW lanzó en el verano de 2020 Campercare, un seguro de garantía mecánica dirigido a profesionales de la venta de campers y autocaravanas de ocasión y semi nuevas con el que pueden asegurar los vehículos que venden a particulares, ofreciéndoles protección contra las posibles averías que puedan surgir relacionadas con la mecánica, el sistema eléctrico y/o la electrónica del vehículo y del habitáculo.
Mantenimiento adecuado contra las averías
Debido a su reciente auge, muchos usuarios no están acostumbrados a lidiar con un vehículo que precisa de atenciones diferentes a las de un turismo. Euromaster ha elaborado una guía para que estos viajeros hagan un mantenimiento correcto de campers y autocaravanas. Lo primero es revisar la presión y estado de los neumáticos. Si el dibujo está muy desgastado o el neumático está agrietado, hay que cambiar las gomas. También es conveniente arrancar el vehículo y moverlo con cierta periodicidad, para que la cubierta recupere la forma.
Asimismo, Euromaster recomienda utilizar nitrógeno a la hora de inflar las ruedas para mantener de forma más estable la presión al resistir mejor los cambios de temperatura. Otra acción básica es controlar el nivel del aceite para evitar un desgaste por la fricción de diversos elementos del motor.
Comprobar el líquido refrigerante es fundamental, especialmente en verano. Igualmente, es importante revisar el funcionamiento de las luces. Por otro lado, chequear el sistema de frenado también es muy relevante. También se recomienda revisar visualmente pastillas y discos. Además, estos vehículos implican un mayor esfuerzo de la parte eléctrica y de las baterías, por ello es recomendable controlar el sistema de carga.
Por último, es importante prestar especial atención a los filtros. El del habitáculo puede introducir suciedad en el interior restando eficacia al sistema. Sucede lo mismo con el filtro del aire del motor. Si se satura, el rendimiento del motor se verá comprometido, derivando en un mayor consumo de combustible e, incluso, en averías muy costosas.