Transportes y Turismo

Se agrava la situación de la Línea 7B de Metro de Madrid: el túnel presenta una evolución "muy negativa" hasta Coslada

Andén de la estación de Barrio del Puerto de la Línea 7B de Metro de Madrid. Foto: Europa Press.

Horizonte incierto para la Línea 7B de Metro de Madrid. Un nuevo informe demoledor alertó a mediados de julio de que los problemas de hundimiento del túnel se extienden hasta Coslada y han obligado a tramitar por la vía de "imperiosa urgencia" las obras para asegurar también el tramo entre San Fernando de Henares y Barrio del Puerto, que fue cerrado el pasado 27 de julio "para acometer trabajos de modernización y mejora de las vías" durante un plazo de siete meses.

Dicho documento fue solicitado por la Comunidad de Madrid después de comenzar las actuaciones de impermeabilización y consolidación del túnel desde Hospital del Henares a San Fernando, es decir, desde el tramo final de la Línea 7B que lleva cerrado desde agosto de 2022 y que ha provocado la demolición de decenas de viviendas. El objetivo de esta petición no era otro que analizar la situación del túnel en el resto de la línea, desde San Fernando hasta Barrio del Puerto, en Coslada.

Así, con fecha del 15 de julio de 2024, la empresa INTEMAC señala en su escrito que propone "de manera inaplazable" la realización de las actuaciones de impermeabilización del trasdós, consolidación del terreno en el trasdós y reparaciones de la superestructura y del drenaje del túnel en este tramo.

La compañía justifica esta afirmación porque el perfil geológico entre las estaciones de San Fernando y La Rambla "muestra la existencia de sales solubles". Además, la entrada de agua al túnel detectada y las deposiciones de sales en la vía "indican que se está produciendo arrastre y disolución de sales y yeso presentes en el terreno en las proximidades del trasdós del túnel", lo que podría implicar "la formación de huecos en el terreno".

En este sentido, el informe alerta además de que, "en caso de no evitarse" esta presencia de agua y sales en la plataforma, puede suponer una "importante degradación" del hormigón, corrosión de elementos metálicos y degradación del sellado de juntas. Al tiempo que señalaba que dos tramos concretos entre San Fernando y Coslada Central "presentan una evolución negativa", es decir, tienen "desconchones y erosiones superficiales de la plataforma y engrosamiento de las acumulaciones de precipitados en canal central de drenaje que provoca derrames y más precipitados en plataforma de vía".

Evolución "imprevisible" de los daños

Eso sí, el documento indica que el volumen de agua que actualmente entra en el túnel "es asumible sin que suponga ningún riesgo para la seguridad del servicio que se presta", sin embargo, alerta, "si no se reduce este caudal o se toman medidas para evitar que aumente, puede agravar las patologías en determinados elementos del túnel".

La compañía recalca que por el momento no se han detectado daños estructurales ni movimientos en el propio túnel, pero sí considera necesario realizar las actuaciones "de manera inaplazable por la imprevisibilidad de la evolución de las patologías descritas con el fin de paralizar el deterioro superficial del túnel que se está produciendo".

Para llevar a cabo estas actuaciones, la Comunidad de Madrid ha recurrido a la vía de "imperiosa urgencia" para tramitar el proyecto de licitación, que asciende a más de 29,5 millones de euros solo en este segundo tramo -el primer tramo supuso un desembolso 34 millones de euros- y tiene un plazo de ejecución previsto de siete meses. La licitación fue publicada el pasado jueves 12 de septiembre y será adjudicada en un máximo de 10 días.

Una actuación "preventiva"

Tras conocerse este informe, el Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo Domínguez, ha señalado este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que "nada tiene que ver un tramo con el otro". En este sentido, Rodrigo ha señalado que mientras que en el tramo entre San Fernando y Hospital del Henares se está llevando a cabo una "actuación correctiva", entre San Fernando y Barrio del Puerto es una actuación "preventiva".

El consejero ha reiterado que la Comunidad de Madrid está actuando con "total transparencia y rigor técnico" tanto con las familias como con el Ayuntamiento de San Fernando y las entidades vecinales.

"En el año 2022 se presentó un plan integral de actuaciones que estamos ejecutando. La primera parte era la consolidación del terreno de la zona que todos conocemos como el centro dotacional de El Pilar y lo que queríamos era consolidar esos 10.000 metros cuadrados y garantizar la seguridad de los edificios y de las personas que viven allí" ha explicado Rodrigo.

"Ahora entramos en la segunda y la tercera fase. La segunda es la consolidación del túnel que va desde San Fernando hasta el Hospital del Henares, que es una acción correctiva, y donde se va a llevar a cabo la impermeabilización del túnel, la consolidación del mismo y la reparación de la estructura y el drenaje" ha agregado el consejero, al tiempo que ha señalado que en junio empezaron estas obras, que se prevé que se terminen en siete o nueve meses.

"Ahora estamos terminando la licitación de esta actuación "preventiva" para la consolidación del túnel hasta Coslada, donde también se está trabajando en medidas de señalización por parte de Metro" ha indicado Rodrigo, que ha anotado que lo que quiere la Comunidad de Madrid es empezar cuanto antes con estas obras para que se pueda reanudar cuanto antes este servicio.

"El tramo no tiene ningún tipo de problema, es diferente al otro tramo, y cuando se den por terminadas las obras hasta Coslada sin ninguna duda se abrirá el tramo" ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky