Transportes y Turismo

Esto costará el abono transporte de la Comunidad de Madrid en 2025 tras prorrogar Pedro Sánchez los descuentos

Tarjeta de transporte público de la Comunidad de Madrid. Foto: Nacho Martín.

Año Nuevo, mismos precios. O al menos hasta el 30 de junio. El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado en un Consejo de Ministros extraordinario la extensión de las ayudas al transporte público, en vigor desde septiembre de 2022, durante el primer semestre de 2025, con lo que continuará la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional, así como la bonificación en el abono transporte de la Comunidad de Madrid.

El Ejecutivo ha mantenido su decisión en el aire hasta el último momento a pesar de que la Comunidad de Madrid ya había anunciado que seguiría aplicando los descuentos en el caso de que el Ministerio de Transportes hiciera lo propio. Sin embargo, Pedro Sánchez ha anunciado que esta medida se mantendrá, en principio, hasta el 30 de junio de 2025 y ha avanzado que, tras esta fecha, habrá "un amplio paquete de descuentos y ayudas para viajeros".

Por el momento se desconoce qué sucederá en el segundo semestre del año. Fuentes de la Comunidad de Madrid destacan a elEconomista.es que están a la espera de la publicación del Decreto en el BOE para su valoración.

De este modo, hasta el 30 de junio, los usuarios del abono transporte pagarán la siguiente cuota mensual:

  • Abono Zona A: 21,80 euros
  • Abono Zona B1: 25,40 euros
  • Abono Zona B2: 28,80 euros
  • Abono Zona B3: 32,80 euros
  • Abono Zona C1: 32,80 euros
  • Abono Zona C2: 32,80 euros
  • Abono Zona E1: 44,20 euros
  • Abono Zona E2: 52,72 euros
  • Abono Joven de 30 días (todas las zonas): 8 euros
  • Abono Tercera Edad: Gratuito
  • Abono infantil: Gratuito

Ya en el segundo semestre, si no se mantienen las bonificaciones por parte del Gobierno y la Comunidad de Madrid, se aplicarán previsiblemente las tarifas vigentes en 2022, por lo que el precio mensual del abono quedaría de la siguiente manera:

  • Abono Zona A: 54,60 euros.
  • Abono Zona B1: 63,70 euros.
  • Abono Zona B2: 72 euros.
  • Abono Zona B3: 82 euros.
  • Abono Zona C1: 82 euros.
  • Abono Zona C2: 82 euros.
  • Abono Zona E1: 110,60 euros.
  • Abono Zona E2: 131,80 euros.
  • Abono Joven todas las zonas: 20 euros.
  • Abono Tercera Edad todas las zonas: Gratis.
  • Abono 10 viajes: 12,20 euros.

Así se aplican los descuentos

El Gobierno puso en marcha el 1 de febrero de 2023 la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales, así como los descuentos del 50% en el transporte de competencia autonómica. Las comunidades autónomas están obligadas a aportar un 20% del descuento del 50% para que el Estado pueda transferir los fondos para subvencionar la rebaja del 30%, todo ello destinado a abonos y títulos multiviaje. En el caso de la Comunidad de Madrid, la rebaja se eleva al 60%, al aumentar la aportación autonómica al 30%.

En concreto, desde entonces en la región se aplica una rebaja del 60% en el precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje. Se excluyen de esta medida los billetes sencillos y billetes turísticos y el descuento en el caso de la Tarjeta Azul es del 30%.

La medida ha beneficiado a unos siete millones de usuarios madrileños, con un ahorro estimado de 30 millones de euros al mes para el conjunto de los ciudadanos que utilizan el transporte público.

Almeida: "Llega tarde"

Tras conocerse la noticia, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha valorado que la renovación de las bonificaciones al transporte llegan "tarde y mal" y se ha preguntado por qué solo se ha prorrogado seis meses y no todo el año.

"Parece que lo que han querido es salvar el expediente. ¿Por qué seis meses? El año anterior fue por un año. ¿Por qué introducen ese elemento de inseguridad a los ciudadanos en una cuestión tan fundamental como es el transporte público?", ha expresado el regidor desde la antesala del Pleno en el que se han aprobado los Presupuestos de Madrid para 2025.

Así, ha criticado que los ciudadanos no tengan la seguridad de cara al año que viene si van a poder contar o no con los descuentos. "¿Vamos a tener el mismo culebrón que hemos tenido a lo largo de los dos últimos meses acerca de si lo acordaban o no lo acordaban?", ha apuntado.

Martínez-Almeida ha reprochado que el Gobierno, que está "todo el día hablando del transporte público", no pueda ofrecer un "panorama claro" a los ciudadanos sobre su utilización.

"Esto se podía haber tomado mucho antes y hubiera dado más seguridad tanto a los ciudadanos como a las administraciones que estamos implicadas, y mal porque me parece inexplicable que lo hagan por seis meses. Me parece que es una falta de respeto hacia los españoles", ha censurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky