
La cadena hotelera Minor Hotels Europe & Americas (antiguamente denominada NH Hoteles) arranca una nueva etapa en los continentes europeo y americano de la mano de Gonzalo Aguilar, quien sustituyó en octubre a la cara visible de NH durante década y media, Ramón Aragonés. Pese al nuevo rumbo y la irrupción de Minor como previsible accionista único, el directivo no dejará atrás los orígenes de la compañía. Aguilar, procedente de Marriott, seguirá promoviendo a España como uno de sus grandes mercados, al considerar que existen muchas oportunidades de crecimiento en su mercado, especialmente en el segmento de lujo.
El CEO, que este miércoles presentó un resumen del ejercicio 2024, reconoció su interés por llevar a Madrid sus marcas 'premium', Anantara y Tívoli, donde al contrario que sus competidores, no cuenta con presencia de hoteles destinados a este nicho. De hecho, la apuesta por el segmento 'luxury' protagonizará buena parte de las inversiones de la compañía en el próximo trienio, con la incorporación de hasta siete inmuebles en el continente europeo destinados al público de mayor poder adquisitivo.
Una vez se complete la opa de exclusión lanzada por el grupo tailandés Minor Internacional, propietario mayoritario de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), operará exclusivamente bajo el paraguas de la marca 'Minor Hotels'. Mientras eso llega, Aguilar reconoce que el ejercicio 2024 fue un año "muy positivo", donde los principales indicadores volvieron a registrar importantes crecimientos.
A falta de que hagan públicas sus cuentas, MHEA cerró el ejercicio 2024 con un alza de ingresos del 10%, pasando de los 2.163 millones reportados en 2023 a una cifra próxima a los 2.400 millones de euros. Al mismo tiempo, el Ebitda recurrente, que permite medir la rentabilidad de la compañía, creció todavía más, en un umbral que rondará entre el 15% y 20%, lo que situaría este indicador entre los 375 y los 392 millones de euros, mejorando sustancialmente los 327 millones del año previo.
La compañía continúa sin recuperar sus niveles de ocupación precovid y llenó sus habitaciones un 69% del tiempo del año pasado, frente al 72% de 2019, pero en ese mismo período ha visto cómo su ADR, el precio medio abonado por cada habitación, ha pasado de 103 a 145 euros, lo que ha permitido compensar la caída en la ocupación. El crecimiento de las tarifas hoteleras viene dado por un reposicionamiento hacia el turista de lujo, apoyado en el crecimiento de sus marcas Tívoli y Anantara.
Precisamente sobre ese aumento desmedido de los precios también se ha pronunciado Aguilar, quien ha apelado a encuestas internas que señalan que los clientes no penalizan las subidas al elevar su valoración del producto ofrecido. Además, anticipa que los precios seguirán subiendo el próximo año, al igual que las ocupaciones.
En 2024, MHEA firmó 18 proyectos y tiene abiertas negociaciones para otros 52. Sin imponerse un objetivo de firmas ni aperturas para el próximo ejercicio, confía en abrir un mínimo de 50 hoteles en los próximos tres años, elevando un 15% la cifra de inmuebles, actualmente fijada en unos 700 en todo el mundo.
Para ello, llevará a cabo un giro en su estrategia, virando desde el control total de los inmuebles ("asset heavy") a otro "asset light", con el que buscan balancear sus activos sin abandonar la propiedad, pero dando entrada a otras formas más livianas de operar, como pueden ser las franquicias o los acuerdos de gestión con terceros.
En concreto, confía en elevar el número de inmuebles actualmente regidos por esta fórmula (54 sobre un total de 350). Así, tres cuartas partes de las nuevas firmas estarán bajo contratos de gestión o franquicia, y el cuarto restante, bajo arrendamiento. De esta forma, con menor capital, Minor Hotels puede avanzar en sus planes de expansión global, sosteniendo su rentabilidad y garantizándose un crecimiento más rápido.
Para los próximos años, el nuevo CEO se ha fijado tres objetivos: mejorar la atención al cliente, elevar la experiencia de cada una de las marcas, y expandir sus marcas NH, NH Collection y Avani por distintas geografías, al considerar que existen "bastantes oportunidades geográficas" para desarrollar el porfolio de marcas dados los distintos segmentos a los que se dirigen.
Entre ellas, Aguilar ha puesto sus ojos en Reino Unido, que pasa a ser preferente; Francia, Grecia, el Este de Europa, los países nórdicos, Brasil y la costa este de los Estados Unidos, con un especial interés por llevar la marca Anantara a Miami. Precisamente el segmento de lujo y la expansión de los resorts vacacionales pasan a ser preferentes para la compañía.