Transportes y Turismo

Meliá abrirá 70 hoteles en dos años para superar la barrera de las 100.000 habitaciones

Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá, en Fitur 2023. / EE

La hotelera española Meliá Hotels International ha proclamado su intención de abrir unos 70 hoteles en los próximos dos años, de los cuales al menos 25 serán en 2025, con el objetivo de consolidar su estrategia de expansión global, enfocada en el segmento de lujo. La compañía, que cerrará 2024 con 362 establecimientos y cerca de 94.000 habitaciones, prevé superar las 430 propiedades y la barrera de las 100.000 habitaciones en 2026, hasta alcanzar un total de 106.000 estancias por el mundo.

En términos financieros, Meliá confirma las previsiones del cierre del ejercicio 2024, asegurando que su Ebitda superará los 525 millones de euros fijados como objetivo. Además, el crecimiento del RevPAR estará motivado en más del 75% por la subida de tarifas; mientras que la ratio de deuda financiera sobre Ebitda se situará por debajo de 2,5 veces. Continúan al alza las ventas directas a través de su canal online, objetivo prioritario para la compañía, que crecieron un 19% en Meliá.com. Su nueva app ha incrementado en un 40% las reservas directas y cuenta con 200.000 usuarios activos mensuales.

Según ha revelado su presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, en la feria Fitur, 2025 estará marcado por un crecimiento moderado de las tarifas hoteleras, que, tras tres años registrando incrementos por encima del 10%, podrían estabilizarse en un crecimiento inferior a esta cifra.

La compañía justifica su buen desempeño postpandemia como consecuencia del reposicionamiento de numerosos hoteles hacia el segmento de lujo, en busca de clientes menos sensibles al precio, especialmente del mercado estadounidense y del sudeste asiático, donde se anticipa una demanda robusta liderada por turistas chinos, japoneses y australianos.

Escarrer también ha adelantado un primer trimestre positivo, destacando el comportamiento de destinos como Canarias, el Caribe y el sudeste asiático, así como en las áreas urbanas de España y Europa orientadas al segmento bleisure (combinación de negocio y ocio) y MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones). En particular, las reservas MICE registran crecimientos del 14% interanual, subrayando la recuperación de este segmento.

En línea con su apuesta por el lujo, un tercio de las aperturas previstas en 2025 se concentrarán en esta categoría, que ha experimentado un crecimiento del 30% en el RevPAR respecto a 2019. Entre las próximas inauguraciones destacan el Gran Meliá Dubai Jumeirah, que abrirá en 2026 con una inversión superior a 600 millones de dólares, así como nuevos hoteles en destinos estratégicos como Maldivas, Seychelles y Vietnam.

La expansión en el mercado español también continúa siendo prioritaria para la empresa de la familia Escarrer. En 2024, la compañía destinó 235 millones de euros a reformas y reposicionamientos de 23 hoteles en España, lo que ha permitido aumentar las tarifas en el 70% de estas propiedades. Entre los proyectos destacados figuran aperturas previstas en Málaga, Cádiz, Palma y Ronda entre 2025 y 2026.

Además, en el ámbito internacional, el grupo reforzará su presencia en mercados como República Dominicana, México, Argentina, Portugal e Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky