
Ya hay fecha para que comience la ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid. A partir de primavera arrancarán las obras para conectar Alameda de Osuna con el aeropuerto de Barajas, que tendrán una duración de 30 meses y supondrán una inversión de 180,9 millones de euros.
Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa, después de que el Consejo de Gobierno haya conocido este miércoles la adjudicación de las obras.
Se trata de una prolongación de 1,7 kilómetros, hasta la parada de la Línea 8 correspondiente a las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto madrileño, donde se establecerá una estación de intercambio con cuatro andenes, dos vestíbulos y una superficie en planta de 5.000 metros cuadrados. Además, la infraestructura contará con la instalación de ascensores y escaleras mecánicas que la harán aún más accesible.
Según ha destacado García Martín, este proyecto mejorará la conectividad con el centro de la capital y abrirá una nueva entrada al aeropuerto a través de la L5, la cuarta línea más utilizada de la red, que transporta más de 77 millones de viajeros al año.
A lo largo de 25 kilómetros, la línea verde atraviesa 32 estaciones, incluidas algunas en pleno centro, como Gran Vía o Callao y enlaza con diez líneas, además del Ramal Ópera-Príncipe Pío.
Estos trabajos serán financiados con fondos europeos y beneficiarán a los más de 66 millones de personas que han utilizado este año el aeropuerto más importante de España y tercero de la Unión Europea y, especialmente, a las más de 40.000 que trabajan y residen en las inmediaciones de la L5, ha remarcado el consejero de Presidencia.
Otras obras en Metro de Madrid
Este proyecto se suma a los que ya están en marcha como el enlace de la Línea 3 con la 12 o la faraónica ampliación de la L11, en la que se invertirán durante este año cerca de 204 millones, y que conectará Cuatro Vientos con Valdebebas a través de 33,5 kilómetros más de red.
También se realizará a lo largo de 2025 la automatización de la Línea 6 de Metro, que costará casi 300 millones de euros, así como el esperado intercambiador de Conde Casal, que servirá de punto de encuentro entre la Diagonal y la Circular. Esta última infraestructura estará lista en el primer semestre de 2027 y supondrá una inversión de 40 millones.
Relacionados
- Almeida anulará estas multas de acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid
- Función 'desaparcar': Madrid devolverá a los conductores el dinero del tiempo que no hayan consumido en los parquímetros
- El alcalde de Coslada, sobre el hundimiento de la Línea 7B de Metro: "Nos tememos lo peor, empezarán en marzo a inyectar hormigón"
- Mayrit, la potente tuneladora alemana que permitirá acelerar la faraónica obra de la Línea 11 de Metro de Madrid