
Metro de Madrid y los sindicatos con representación en el suburbano madrileño firmaron el pasado viernes el nuevo convenio colectivo de la compañía, que tendrá vigencia desde el pasado 1 de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2027. El nuevo texto da continuación al anterior, sellado para los años 2020 y 2021, y que fue prorrogado desde entonces.
El acuerdo contempla mejoras salariales que rondarán un 5% para casi todos los colectivos, al crear un nuevo nivel de salario base al que se han asignado a los maquinistas, jefes de sector, oficiales y auxiliares técnicos de mantenimiento con una aportación adicional de 1.500 euros. También se actualiza el importe del nivel inmediatamente superior en otros 1.193,50 euros que recibirán los jefes de depósito y operadores TIC.
Asimismo, se han incrementado varios conceptos retributivos como el llamado 'correturnos', las jornadas partidas, las gratificaciones de navidad, las guardias de disponibilidad o la suplencia de guardias. Al mismo tiempo, se crean dos complementos de suplencia y por permuta del descenso; y se fija un complemento salarial denominado 'prima de eficacia' ligado a la mejora de la productividad en la empresa.
El pacto también contempla la aplicación de una media hora de descanso adicional para todos los empleados con turno de noche a partir de 2027; y garantiza un aumento de las contrataciones de en torno a un 40% anual para jefes de sector y un 25% para el personal de oficios. Asimismo, se reducirá la jornada anual a partir del año 2026, pasando de 1.635 a 1.620 horas anuales.
Este nuevo texto llega en un momento de transición para Metro de Madrid, que se prepara para introducir la automatización de la conducción de sus trenes en las líneas 6 y 8, lo que dará lugar al ahorro de muchos puestos de trabajo en el colectivo de maquinistas.
Al mismo tiempo, los representantes sindicales y empresa acordaron la aplicación de la nueva Ley de Jubilación Parcial, que entrará en vigor en abril, y amplía a tres años el período de transición hasta la retirada. A esta podrán acogerse todos aquellos trabajadores de Metro que tengan 62 años, acrediten 35 años y 6 meses cotizados en ese preciso momento, realicen jornada completa y hayan prestado servicio ininterrumpidamente durante los seis años anteriores.
Así, podrán acceder a la jubilación ordinaria al cumplir 65 años en 2027 todos aquellos nacidos entre el 1 de agosto de 1962 y el 30 de diciembre de 1963. En caso de no cumplir con los 35 años y medio de cotización, podrán acogerse si tienen 64 años, tienen cotizados 33, han trabajado durante los seis últimos años y tienen jornada completa, accediendo a la jubilación ordinaria en 2029, con 67 años cumplidos.